Política Fiscal y Finanzas Públicas: Herramientas del Estado para la Estabilidad Económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Introducción a la Política Fiscal
La política fiscal es la actuación intencionada del sector público a través de la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.
Principales Instrumentos de la Política Fiscal
- Programas de obras públicas: Incrementan los niveles de producción y de empleo, y dotan al país de mejores infraestructuras.
- Variación de los impuestos: Busca modificar la cantidad de dinero disponible para las familias o empresas.
- Planes de empleo y formación: Se basan en controlar y formar trabajadores durante breves periodos.
- Programas de transferencias: Tienen el objetivo de proteger a los colectivos desfavorecidos mediante pagos temporales o permanentes (subsidios de empleo o pensiones).
Los Presupuestos Generales del Estado y el Gasto Público
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son la relación detallada de los gastos y las previsiones de ingresos que tienen los gobiernos durante el año correspondiente.
Componentes de los Presupuestos Generales del Estado
- Ingresos: Cotizaciones sociales, tributos y otros ingresos.
- Gastos: Corrientes, inversiones, transferencias y subvenciones.
El Gasto Público
El gasto público es el conjunto de gastos realizados por la administración pública.
- Gastos corrientes: Destinados a proporcionar a la sociedad servicios públicos esenciales, tales como la sanidad o la educación.
- Gastos de inversiones: Son los gastos destinados a mantener y ampliar la capacidad productiva del país.
- Transferencias y subvenciones: Recursos que el Estado redistribuye para fomentar un mayor bienestar para todos y una sociedad más justa e igualitaria, lo que se conoce como Estado del Bienestar.
Redistribución de la Renta y Tipos de Déficit
La Redistribución de la Renta
La Redistribución de la Renta por parte del Estado es el proceso mediante el cual el Estado vuelve a distribuir, de acuerdo con el principio de equidad, fondos que previamente fueron asignados por el mercado, generalmente desde ciudadanos con mayor capacidad económica hacia aquellos con menor capacidad.
Tipos de Déficit Público
- Déficit Cíclico: Se produce durante las inevitables fases de recesión económica, cuando el gobierno incurre en deuda para estimular la actividad económica. Tiene un carácter transitorio, puesto que dura el tiempo que el país tarda en reactivar la economía y recuperar la confianza de las familias y empresas.
- Déficit Estructural: Se da cuando el déficit se convierte en permanente, siendo un lastre para el desarrollo económico debido a los costes de la deuda que constantemente debe asumir el país.
Estrategias para Financiar el Déficit Público
Métodos de Financiación
- Emisión de Deuda Pública: Al igual que pedimos un préstamo al banco, el Estado solicita dinero a empresas e incluso a otros países a cambio de títulos de valores de renta fija que otorgan rendimientos a sus poseedores.
- Subida de Impuestos: Aumentar los impuestos ya existentes o establecer otros nuevos.
- Aumento del Dinero en Circulación: Esta medida suele provocar un incremento de los precios (inflación), por lo que los Estados solo la aplican con mucha precaución. En la Unión Europea, la variación del dinero en circulación solo puede ser ejercida por el Banco Central Europeo (BCE).