La Política Exterior Nazi: Camino a la Segunda Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
La Política Exterior Nazi y el Camino a la Segunda Guerra Mundial
La política exterior nazi fue el factor clave en el camino hacia la Segunda Guerra Mundial, ya que la agresividad de Hitler abocó a un conflicto con enormes consecuencias.
Las relaciones internacionales se endurecieron a partir de la llegada del Partido Nazi al poder en Alemania. Diversas crisis llevarían a la Segunda Guerra Mundial.
Primeras Agresiones y Ruptura del Orden de Versalles
Alemania inició una política de agresiones que preocupó a las demás naciones. Su agresiva política exterior comenzó con el abandono de la Conferencia de Desarme de Ginebra en 1933 y de la Sociedad de Naciones.
Intentó la unión de Austria con Alemania (Anschluss), prohibida en el Tratado de Versalles, pero se encontró con la negativa de Mussolini. Tras la invasión de Etiopía por la Italia fascista y las sanciones de la Sociedad de Naciones a Italia, esta se acercó a Alemania. Esto llevó a la formación del Eje Berlín-Roma en 1936. Los dos estados fascistas de Europa se unieron.
En 1935, se produjo el Plebiscito del Sarre, que se unió a Alemania contraviniendo lo pactado en Versalles. Posteriormente, remilitarizó la región de Renania, fronteriza con Francia.
Y en noviembre del mismo año, se firmó el Pacto Anti-Komintern con Japón para combatir al comunismo.
En 1936 estalló la Guerra Civil Española. Hitler, al igual que Mussolini, envió tropas y armamento al bando Nacional comandado por Franco, ignorando el pacto de no intervención impulsado por Francia. Las democracias occidentales, ante el temor de una nueva guerra contra Alemania, dejaron sola a la República Española.
Escalada y la Búsqueda del Espacio Vital
La Sociedad de Naciones mostró incapacidad para controlar a Hitler; por lo tanto, los países buscaron por su cuenta apoyos para firmar tratados y negociaciones.
Alemania pretendía conseguir el sueño del Espacio Vital (Lebensraum) para el pueblo germano. Mediante dos hechos clave, pareció comenzar a conseguirlo:
- El primero, en 1938, fue la unión de Austria y Alemania (Anschluss). Hitler colocó a Seyss-Inquart como Canciller Austriaco e invadió militarmente Austria. Los aliados se limitaron a protestar.
- Otro hecho clave fue la cuestión Checoslovaca. La región de los Sudetes era de población mayoritariamente alemana. Hitler la invadió en 1938. Tras esta nueva agresión, se produjo en 1938 la Conferencia de Múnich, donde Alemania consiguió más territorio. La zona este de Checoslovaquia fue anexionada. Un mes más tarde, consiguió la Rutenia Carpática (o Ucrania Carpática), que posteriormente sería cedida a su aliada Hungría.
Los Últimos Pasos Hacia la Guerra
En 1939, Hitler invadió lo que quedaba de Checoslovaquia.
En mayo, Alemania firmó un tratado con Italia, el Pacto de Acero, mediante el cual ambas se apoyarían en caso de guerra.
En agosto de 1939, la Alemania Nazi firmó el Pacto Germano-Soviético (Pacto Ribbentrop-Mólotov), un pacto para repartirse Polonia.
Pero tras la cuestión Checa, Gran Bretaña y Francia no permitirían otra agresión de Alemania, garantizando la independencia de Polonia y otros países como Rumanía.
Alemania, sin hacer caso al Tratado de Versalles, aumentó su ejército en tan solo 10 años.
Pero Hitler pensaba que los alemanes de la Prusia Oriental debían estar unidos a sus hermanos occidentales.
El 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas invadieron Polonia. Tras esto, las potencias aliadas no aguantaron más. Todas las negociaciones de última hora fracasaron.
El 3 de septiembre, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania. Italia estaba en un estado de “No Beligerancia”. La Segunda Guerra Mundial había comenzado.