El Estado y la Política: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Estado

Es una sociedad humana establecida en un territorio que le corresponde estructurada y regida por un poder público creada y sancionada por un poder soberano para obtener el poder público temporal.

Problemas fundamentales del Estado

Determinación de la naturaleza del estado, estudio de organización y funcionamiento, fines y función social.

Hecho Político

Es una realidad, es algo que existe en un mundo del ser con vigencia objetiva.

Hecho Social

Cuando los hombres se agrupan con sus semejantes estableciendo entre sí una serie de relaciones, una intercomunicación de ideas y de servicios fundamentalmente por la división de las tareas.

Política

Es una actividad propia de los seres humanos. Mediante ella los hombres se organizan socialmente, crean y modifican normas de convivencia que tienden a la búsqueda de objetivos comunes para todos los miembros de la comunidad.

Entendían por Polis los griegos

Entendían a la comunidad social que, según Aristóteles, como toda comunidad está constituida en vista de algún bien porque los hombres siempre actúan mirando lo que les parece bueno, siendo el bien principal a saber.

Poder

Es la facultad de cambiar la conducta de los demás para conseguir obtener la voluntad propia, a pesar de la resistencia de los otros.

Política Teórica

Es aquella cuyo objeto es lograr el conocimiento del fenómeno político, explicado en todos sus aspectos.

Política Práctica

Se refiere a la actividad misma de los hombres que integran a las comunidades políticas y promueven su funcionamiento.

Enciclopedia Política

Conjunto de disciplinas que se dedican al estudio del fenómeno político.

Disciplinas Políticas Fundamentales

Filosofía política, historia política, ciencia filosófica y ciencia crítica del estado.

Ramas de la Filosofía Política

Epistemología política, ontología política, ética política, axiología política.

Disciplinas Políticas Especiales

Geografía, psicología, geografía ética y derecho.

Disciplinas Políticas Auxiliares

Sociología política, etnografía política, estadística política y antropología política.

Origen del estudio de la teoría del Estado

En Alemania a mediados del siglo XIX.

Hecho Político Contemporáneo

El Estado.

Forma de Gobierno en Esparta

Los dorios (privilegios ilimitados) eran la principal clase social. La segunda clase eran los Ilotas (personas conquistadas por los dorios). La tercera clase era los Periecos (habitantes sin derechos). La educación era muy severa, sacrificaban vidas humanas por el bien de la comunidad. Los siervos eran los hijos nacidos de todas clases sociales excepto de los dorios.

Democracia Ateniense

La participación en el poder no era en plano de igualdad. La sociedad se dividía en clases según su fortuna.

Clases Sociales en Atenas

La sociedad se dividía según su fortuna, había esclavos y extranjeros.

Año en que se fundó Roma

Se remonta al año 750 a. C.

La Primer Forma de Gobierno en Roma

Monárquica electiva.

Clases Sociales en Roma

Patricios (con derechos políticos) Plebeyos (sin derechos políticos).

Método de Sócrates

La Mayéutica.

En qué consistía La Mayéutica

Era un diálogo entre el maestro y el discípulo; el maestro planteaba el problema y por medio de las réplicas, se llegaba a la verdad.

Concepto Fundamental de la Ética de Sócrates

Virtud que a su vez identifica con la sabiduría.

Sócrates advierte la idea de derecho

Natural al distinguir entre leyes escritas y no escritas, que valen para todo país y todo tiempo.

Cómo se revelan las ideas morales según Sócrates

A través de la conciencia humana, El demonio.

Doctrina Política de los Sofistas

Los sofistas enseñaban la sabiduría, instruían a los jóvenes para que se apoderaran de los puestos de dominación en la polis.

Qué buscaban con su doctrina

Preparaban a los hombres para adueñarse del gobierno y capacitarlos para la vida pública, pero con una formación para la dirección política.

Obra Principal de Platón en Materia Política

La República.

Qué explica en su obra Platón

Explica la organización de la ciudad-estado ideal. Hace una reflexión sobre la justicia.

Cuales Son las Clases Sociales en su República Ideal y en qué Consisten

Artesanos, Guerreros, Guardianes, no tienen acceso a la propiedad privada o familia, solo se deben enfocar en el buen gobierno de la comunidad.

Qué dice Platón en relación con el origen de la comunidad política

Que su nacimiento no es obra de la voluntad arbitraria del estado sino una ley de su naturaleza, colocada por encima de los caprichos de los hombres.

De qué nos habla Platón en el Mito de la Caverna

Sobre la ignorancia, cuando se sale de la caverna, se sale de la ignorancia. Los prisioneros juzgan real lo que pueden percibir y no que es pensado y no percibido es irreal.

Cómo se forman las clases sociales en la República Ideal de Platón

De manera natural porque como los particulares no se bastan así mismos para aprender a las necesidades de la vida no son autárquicos se va naturalmente hacia una armonía y recíproca división de trabajo que beneficie a todos.

Quién no debía tener propiedad privada según Platón

Guardianes.

Cómo se le conoce a Aristóteles

El Estagirita.

En qué obras encontramos las doctrinas políticas de Aristóteles

La Política y Constituciones de los Atenienses.

Libro Fundamental de Aristóteles

La Política.

Qué recoge Aristóteles en la Política

Las conclusiones a las que le llevó el estudio de numerosas constituciones de la polis de su época esparta, atenas, cartago, etc. y llega a conclusiones que lo hacen considerado fundador de la ciencia histórica descriptiva de la política.

Aristóteles elabora su doctrina del bien especial en qué obra

Ética a Nicómaco.

Formas de Gobierno Puras Según Aristóteles

Monarquía, aristocracia y democracia.

Cuales son las Impuras

Tiranía, oligarquía y demagogia.

Doctrina Política de los Epicúreos

Sustentaba una doctrina moral basada en el egoísmo y en el placer.

Doctrina de los Estoicos

Consistieron en estimar la organización política como una institución provechosa y natural.

Obra de Polibio

Historia de Roma.

Cómo estaría integrado el gobierno mixto según Polibio

Cónsules (realeza), el Senado (la aristocracia), los comicios o asambleas populares (los plebeyos).

Cuales son las obras de Cicerón

De Republica, De Legibus y De Officilis.

Cuál es la verdadera ley según Cicerón

Es la razón, cuyo fundamento se encuentra en la naturaleza que prescribe lo que se debe hacer y prohíbe lo contrario.

Entradas relacionadas: