Política, Poder y Ciudadanía: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Política: Definiciones y Características

La política puede entenderse en dos sentidos principales:

  • Sentido Amplio: Se refiere a la toma de decisiones y al ejercicio del poder en los asuntos de una comunidad.
  • Sentido Específico: Se refiere al acto de gobernar y conducir un Estado.

Existen dos perspectivas sobre la naturaleza de la política:

  • Consensualista: La política como un proceso de acuerdo y consenso.
  • Antagonista: La política como una lucha y conflicto de intereses.

Características Fundamentales del Estado

Un Estado se caracteriza por los siguientes elementos:

  • Territorio y fronteras definidas.
  • Población establecida.
  • Orden jurídico establecido.
  • Soberanía sobre su territorio.
  • Regulación del poder de los gobernantes.
  • Defensa de los derechos de los gobernados.
  • Regirse por una Constitución.
  • Monopolio legítimo de la violencia a través de sus fuerzas de seguridad y armadas.

La División de Poderes: Un Mecanismo de Control

La teoría de la división de poderes, enunciada por Montesquieu en el siglo XVIII, fue un instrumento clave en la lucha contra el absolutismo. Su objetivo principal es asegurar la participación y el desarrollo libre de la sociedad en la toma de decisiones, actuando como un mecanismo de control mutuo entre los distintos poderes del Estado para evitar la concentración del poder político.

Los Tres Poderes del Estado

  • Poder Ejecutivo: Administra el Estado y puede proponer leyes.
  • Poder Legislativo: Propone, discute y elabora leyes.
  • Poder Judicial: Resuelve conflictos aplicando las leyes.

Constitucionalismo: Clásico y Social

Constitucionalismo Clásico

Se centra en la libertad económica, el individualismo y el respeto por la libertad individual. Garantiza los derechos y libertades del hombre, protegiéndolo del poder estatal.

Constitucionalismo Social

Enfatiza el rol intervencionista del Estado, la función social de la propiedad, el concepto sustancial de igualdad y la justicia social. Considera al individuo no como un ser aislado, sino como parte de un contexto social.

Tipos de Ciudadanía

Existen tres tipos principales de ciudadanía:

  • Ciudadanía Civil: Abarca los derechos necesarios para la libertad personal, como la libertad de expresión, pensamiento, propiedad y el derecho a la justicia.
  • Ciudadanía Política: Incluye el reconocimiento y ejercicio de la participación política. Limita el poder de los gobernantes y otorga mayor poder al individuo. Comprende el derecho al voto, a elegir y ser elegido, entre otros.
  • Ciudadanía Social: Se enfoca en el trabajador y su familia. Reconoce y promueve el ejercicio de los derechos del ciudadano como miembro productivo de la sociedad, incluyendo derechos a la alimentación, vivienda, educación, salud y la agremiación para defender sus derechos laborales.

Políticas Públicas: Acción Gubernamental

Las políticas públicas son acciones planificadas y sistemáticas llevadas a cabo por un gobierno, como administrador del Estado, para resolver problemas o restituir derechos. La coordinación de estas políticas puede darse a través de:

  • Redes: El Estado y los actores sociales trabajan en conjunto.
  • Mercado: Los actores involucrados intentan resolver los problemas por sus propios medios.

Entradas relacionadas: