La política como ciencia y actividad: reflexiones éticas y sociales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
La política puede ser enfocada como ciencia o como actividad. Es un saber que se proyecta en un hacer. La política es, desde la una corriente de pensamiento filosófico, una disciplina que integra la Filosofía Práctica. Como tal es una rama de la Ética. Por ello, la pretensión de separar a la política de toda sujeción axiológica configura un enfoque amoral.
Vinculación entre saber y hacer político
El saber y el hacer político se encuentran vinculados a través de una virtud específica: la prudencia. A ella le corresponde regular la adecuación de los presupuestos éticos de la ciencia política y a la cambiante realidad.
Reflexiones sobre la filosofía política
No podemos reflexionar sobre la filosofía política sin antes indagar sobre las normas morales que subyacen en las sociedades a lo largo de la historia, y por lo tanto su configuración como sociedad organizada Social y Políticamente desde un fundamento ético.
Organización social y política
Por todo ello, vamos hacer primeramente una aproximación a la cuestión ética. Una vez transitado éste eje, abordaremos la organización social de algunos pueblos, tanto de la antigüedad como en la modernidad, y su organización política: La configuración política y social, sus normativas jurídicas: la Constitución. Los Derechos humanos y la Justicia.
Amplitud de la ciencia política
La ciencia política abarcaría no sólo la perspectiva filosófica (filosofía política: conocimiento de la causas primeras de una sociedad), sino también otras que conciernen a dimensiones sociológicas, jurídicas e históricas (cómo, cuándo, desde dónde y qué presupuesto implican un ordenamiento social).
La política en la vida cotidiana
Ahora es bueno comenzar por entender en forma general la cuestión política, o si se prefiere lo político en la vida cotidiana. A modo de interrogantes que nos ayuden a pensar este asunto, podríamos preguntarnos ¿En qué medida influye la política en mi vida cotidiana y en las de los demás? ¿La política es para los políticos? ¿Qué interesen se ponen en pugna ante la cuestión política? ¿La política no tiene nada que ver con un proyecto de Nación, país?
Recursos para la reflexión
Además de un marco teórico de algunos pensadores históricos principales del asunto político, nos serviremos de análisis de caso, ejemplos de la vida cotidiana, el diario, la televisión, la radio, de la música y la historieta; que son excelentes materiales que nos ayudan a reflexionar de forma creativa y dinámica la cotidianeidad de los temas políticos y su relación con la vida diaria del ciudadano.
Temas musicales y humor político
Respecto a temas musicales, tomaremos algunas canciones del llamado “rock nacional”. Relacionaremos los temas, cuestiones o preocupaciones del artista con la ciudadanía en general. En cuanto a la historieta, expresión gráfica por excelencia para reflexionar desde un espacio imaginario y creativo sobre asuntos humanos y sociales; tomaremos algunos humoristas y especialistas argentinos en materia de humor político. A partir de estos recursos detenernos a analizar y reflexionar, partir de su propuesta, cómo ven estos artistas la realidad política y del país, a partir de situaciones domesticas de los individuos. Este será el motor para indagar y cuestionarnos cuál es nuestra participación y opinión sobre la temática presentada.