Política Agrícola Común (PAC) en la UE: Objetivos y Ayudas para Jóvenes Agricultores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
La Política Agrícola Común (PAC)
La Política Agrícola Común (PAC) es definida a nivel de la UE por los gobiernos de los Estados miembros, quienes se encargan de aplicarla. Su objetivo es apoyar la renta de los agricultores, al tiempo que nos anima a conseguir los productos de alta calidad que exige el mercado y a buscar nuevas oportunidades de desarrollo. Se considera una de las políticas más importantes, aunque en los últimos años ha ido disminuyendo a medida que se han ido desarrollando otras políticas comunes.
Además, está compuesta por una serie de normas y mecanismos que regulan la producción, el comercio y el tratamiento de los productos agrícolas en la UE con el fin de:
- Incrementar la productividad agraria, fomentando el progreso técnico, asegurando el desarrollo racional de la producción agrícola y ganadera, así como el empleo óptimo de los factores de producción, en particular, de la mano de obra.
- Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, en especial, mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura.
- Estabilizar los mercados.
- Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
- Asegurar al consumidor suministros a precios razonables.
- Procurar el bienestar de la sociedad rural.
- Asegurar la protección del medio ambiente en beneficio de las futuras generaciones.
- Mejorar las condiciones sanitarias de los animales y su bienestar.
- Conseguir todos estos objetivos a un coste mínimo para el presupuesto comunitario.
Ayudas a los Jóvenes Agricultores en la Nueva PAC
En la nueva PAC se va a realizar un esfuerzo adicional para favorecer el relevo generacional en el campo. La creación y el desarrollo de nuevas actividades económicas en el sector agrícola por jóvenes agricultores son financieramente complejas y deben ser tenidas en consideración a la hora de asignar y canalizar los pagos directos. Esta evolución es esencial para la competitividad del sector agrícola en España y, por esta razón, debe canalizarse una adecuada ayuda a la renta para los jóvenes agricultores al comienzo de sus actividades agrícolas para facilitar su instalación inicial y el ajuste estructural de sus explotaciones tras la misma.
Por ello, en este nuevo periodo de la PAC se va a poder percibir una ayuda complementaria en el marco del primer pilar de la PAC a aquellos jóvenes agricultores que cumplan ciertos requisitos, que será una ayuda adicional a la que perciban procedente de la Reserva Nacional de derechos de pago básico y de las ayudas percibidas en el marco del segundo pilar.
Con objeto de lograr un impulso real y efectivo al relevo generacional, se han buscado las sinergias adecuadas entre las acciones emprendidas en los dos pilares, por lo que los requisitos que se han establecido para poder percibir las ayudas del primer pilar de la PAC son coherentes con los establecidos en el segundo pilar, si bien no será necesario ser beneficiario de la ayuda en este segundo pilar para recibir las ayudas del primer pilar.