Polisacáridos: Tipos, Estructura y Funciones en Seres Vivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Polisacáridos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas
Los polisacáridos son carbohidratos de elevado peso molecular. Resultan de la polimerización de monosacáridos o sus derivados, unidos por enlaces O-glucosídicos. La presencia de numerosos grupos hidroxilo a lo largo de estas macromoléculas permite la interacción con moléculas de agua mediante puentes de hidrógeno. Esto les confiere la capacidad de retener y absorber agua. Los polisacáridos no presentan carácter reductor y se diferencian entre sí por el número de monosacáridos que contienen y el grado de ramificación de sus cadenas. Pueden estar formados por un único tipo de monosacárido (homopolisacáridos) o por dos o más clases (heteropolisacáridos).
Homopolisacáridos
Los homopolisacáridos están compuestos por un solo tipo de monosacárido.
Celulosa
La celulosa es un polímero no ramificado de moléculas de β-D-glucosa unidas por enlaces β(1→4). La unidad repetitiva es la celobiosa. Forma cadenas lineales. Los enlaces O-glucosídicos están reforzados por puentes de hidrógeno que se establecen entre los grupos hidroxilo. También se forman puentes de hidrógeno entre diferentes cadenas, favoreciendo el empaquetamiento. Esta estructura confiere a la celulosa la propiedad de ser un polisacárido muy insoluble en agua, difícilmente hidrolizable, relativamente inerte y muy resistente (polímero estructural).
Quitina
La quitina es un polímero de N-acetil-β-D-glucosamina, con enlaces O-glucosídicos de tipo β(1→4), similar a la celulosa. Las cadenas de quitina son lineales, sin ramificar, muy resistentes e insolubles en agua. Es un componente esencial en la construcción de la pared celular de los hongos y del exoesqueleto de los artrópodos.
Almidón
El almidón es un polímero de α-D-glucosa y es el polisacárido de reserva energética más común en los vegetales. Se almacena en forma de gránulos en los amiloplastos. Se hidroliza mediante enzimas específicas que liberan unidades de maltosa y glucosa. El almidón es la fuente de carbohidratos más importante en la alimentación humana. Los gránulos de almidón constituyen una forma eficaz de almacenar glucosa, ya que, al ser insoluble en agua, no está disuelto en el citoplasma y apenas contribuye al aumento de la presión osmótica. Está compuesto por dos tipos de polímeros: la amilosa y la amilopectina, en proporciones que varían según la especie.
Glucógeno
El glucógeno es un polímero de α-D-glucosa con una estructura similar a la amilopectina, pero mucho más ramificada, con puntos de ramificación cada 8 a 12 residuos de glucosa. Es el polisacárido de reserva de los animales, un verdadero almacén de glucosa de rápida movilización, en función de las necesidades del organismo. Abunda principalmente en las células del hígado y del músculo estriado.
Heteropolisacáridos
Los heteropolisacáridos son polisacáridos en cuya composición intervienen dos o más clases de monosacáridos diferentes que se repiten periódicamente. En las plantas y las algas suelen desempeñar funciones estructurales y de defensa, como las hemicelulosas, pectinas, gomas o mucílagos. En los animales, se suelen asociar a determinadas proteínas para formar las mucinas (como el ácido hialurónico o la condroitina).