Polis y Guerras Médicas: Estados y Conflictos de la Antigua Grecia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Polis: Estados de la antigüedad que, organizados como una ciudad, disponían de un territorio reducido y eran gobernados con autonomía respecto a otras entidades. Guerras Médicas: Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
Guerras del Peloponeso: (431-404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (encabezada por Atenas) con la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Oligarquía: Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada.
Ecclesía: era la principal asamblea de la democracia ateniense en la Grecia clásica Boulé: era una asamblea restringida de ciudadanos encargados de los asuntos corrientes de la ciudad.
Apella: es una de las instituciones políticas de Esparta.
Gerusía: era uno de los órganos de gobierno de la antigua Esparta. Su creación se atribuye al consejo formado por veintiocho ancianos de sesenta años, más los dos reyes.
Arcontes: palabra griega que significa 'gobernante'.
Eforos: era el nombre dado a ciertos magistrados de los antiguos estados dorios de Grecia.
Metecos: un extranjero, un no griego, que vivía en una de las ciudades-estado griegas.
Ciudadanos: los miembros activos de un Estado.
Acrópolis: hace referencia a la parte más alta de una ciudad.
Colonia: Grupo de personas de un mismo origen geográfico, de la misma etnia o religión que se instalan en un lugar distinto al suyo originario por motivos de diversa índole.
Darío III: último rey persa de la Dinastía Aqueménida.
Ágora: Plaza pública en las ciudades de la antigua Grecia.