Polimetría teatro Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Calderón de la Barca


Solo escribíó teatro.
Distinguen dos épocas:

  Primera época: Hasta los 40 años, siguiendo a Lope de Vega como modelo "La Dama duende"

 Segunda época: época en la que evoluciona profundizando en el tema central de la obra,

Los personaje el principal que a veces se utiliza como símobolo.

Como dispónía de los recursos del teatro cortesano introdujo innovaciones espectaculares.
clasificar en:Dramas de honor y celos
Dramas de historia y leyendas españolas: "El alcalde de Zalamea"
Dramas filosóficos,teológicos: "La vida sueño"
Pero donde mejor desarrolla su pensamiento ideológico"El gran teatro del mundo"

Lope de Vega

gran autor del teatro, considerado como creador del teatro nacional del s.Xvii

carácterísticas:

-temas y asuntos:temas como el amor, el honor y los ideales religiosos

-
acción dramática:divide la obre en tres jornadas.Pone vivacidad de la acción

-lenguaje y versificación:uso de versos distintos para reflejar el cambio de escena

La comedia nueva

-las obras de teatro ya no respectan las tres unidades de lugar,tiempo y acción

-la obra se estrcutura en tres actos:(exposición del caso,compliación de los hechos

y desenlace)

-mientras que a la preceptiva clásica, lo cómico y lo trágico se separaba

rigurosamente en géneros distintos,ahora pueden mezclarse en una misma obra.

-todas las obras se escriben en verso

-se recurre a la polimetría mediante la utilización de estrofas y de metros diversos

que se adecuan a las diferentes situaciones dramáticas.

-también se busca ajustar el lenguaje a la condición de casa uno de los personajes,

lo que se denomina"decoro poético"

-se pueden incluir bailes y canciones populares.

Entradas relacionadas: