Polímeros y Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Polímeros

Definición

Un polímero es un material molecular formado por multitud de partículas. Para formarlo, se parte de una molécula que se llama monómero y, mediante reacciones químicas, se llega a un polímero. El origen del petróleo. Hay además polímeros naturales:

  • La celulosa: que se extrae de la madera, serrín.
  • El caucho: cortando, sangrando un árbol.

Clasificación

  • Termoplásticos (reprocesables): Estado formado por miles de cadenas débiles, son muy transparentes, flexibles, de tal forma que si se rompen se puede volver a unir (fundir).
  • Termoestables: Se forman con cadenas fuertes y mezclada con caucho y resinas, por ejemplo, la plastilina. Caucho y resina no se pueden volver a fundir.

Moldeo

Aditivos

Antes de fabricar un objeto de plástico se le añaden unos productos que hacen que la mezcla sea más homogénea y sea más fácil de trabajar la mezcla: que sean compatibles con el plástico, no extraíbles por líquidos, no tóxico al estar en contacto con la piel. La mayoría de los plásticos tienen más de la mitad de productos aditivos. Porque abarata mucho los costes, porque suelen ser productos más baratos. Porque facilita la fabricación del objeto. Mejoran alguna propiedad de los plásticos. Se mezcla con antioxidante. Absorbente de la luz ultravioleta. Fungicidas para que no se lo coman los bichos.

Aplicaciones

  • Envases de alimentos: El plástico permite formas variadas y fáciles de tratar, sustituyen al vidrio y al metal fundamentalmente. Son transparentes, pesan poco, se manejan bien, son fáciles de transportar, resisten a los impactos, no conducen el calor, no se oxidan los alimentos y soportan la humedad.
  • Biomateriales: Son productos que están en contacto con el cuerpo humano, 14 son plásticos.
  • Materiales Ópticos: CD, DVD, gafas, cámaras de fotos, telescopios, componentes de aviación.

Magnitudes Eléctricas

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es un movimiento ordenado de partículas ordenadas a lo largo de un cable, esta corriente lleva asociada una energía: alternador, pila, batería... hasta el receptor (electrodomésticos, etc...)

Intensidad

Es el número de cargas que atraviesa un punto del cable en un segundo, se mide en amperios (A).

Tensión

Es el trabajo que cuesta mover una carga entre dos puntos del cable, se mide en voltios (V).

Potencia

Es la cantidad de energía suministrada en cada segundo, se mide en vatios (W).

POTENCIA = INTENSIDAD · VOLTAJE

De la Red Eléctrica a la Vivienda

La red eléctrica es trifásica y transporta corriente alterna, de la torre salen 4 cables, 3 de ellos con corriente y otro sin corriente (neutro).

  • Corriente Continua (CC): las cargas sólo van en un sentido (baterías, pilas, etc...). La corriente continua sólo tiene voltaje.
  • Corriente Alterna (AC): las cargas van en dos sentidos, se mide en dos formas: en Voltaje y Frecuencia. Frecuencia es el número de veces que las cargas cambian de sentido en un segundo y se mide en hertzios (Hz).

Cuando los cuatro cables llegan a casa

  • Que tengamos instalación trifásica. El cableado de la red entra directamente a la instalación del edificio (talleres, instalaciones industriales, etc...). Cualquier aparato que se conecte tiene que ser trifásico y llevan todos:

    • Cable azul: neutro
    • Cable negro, gris y marrón: trifásicos
    • Cable de seguridad toma de tierra: amarillo/verde (el voltaje son 400 V / 50 Hz).
  • Instalación Doméstica. Cuando la instalación llega a casa, de los 3 cables, 2 se anulan, se llama monofásica, solo queda uno, normalmente el marrón.

    • Marrón: Corriente
    • Azul: Neutro
    • Amarillo/verde: tierra (el voltaje son 230 V / 50 Hz).

Electrodomésticos: 230 V (nevera, lavavajillas, etc...) Electrónicos: 12 V (TV, Radio, etc...) Los Electrónicos pasan a corriente continua a la vez que disminuyen los vatios.

Grados de Electrificación

Es el número de circuitos independientes que se instala en una vivienda.

  • C1: Iluminación (máximo 30 puntos de luz).
  • C2: Enchufes (máximo 20).
  • C3: Horno, Vitrocerámica.
  • C4: Lavadora, Lavavajillas, Etc...
  • C5: Enchufes en baños y aseos.
  • C6: si hay más de 30 puntos.
  • C7: si hay más de 20.
  • C8: Calefacción Eléctrica.
  • C9: Aire Acondicionado.
  • C10: Secadora.
  • C11: Domótica (Automatizar).

Cuadro Eléctrico

  • ICP: interruptor de control de potencia (sólo lo toca la compañía).
  • IGP: interruptor general automático (corta toda la corriente y es accesible al usuario).
  • ID: interruptor diferencial (es un interruptor de protección para el usuario).
  • PIAS: pequeños electrodomésticos (accesible al usuario).

Consumo Eléctrico

Iluminación:

  • Bombillas: + baratas, + gastos y - duración.
  • Fluorescentes: + caras, - gastos y duran más.
  • LED: funcionan con 12V, + caras, mucho menos gasto y duran más.

Entradas relacionadas: