Polímeros: Características, Tipos y Clasificación Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Introducción a los Polímeros
Los polímeros son macromoléculas (grandes moléculas) formadas por unidades pequeñas, denominadas monómeros, que se repiten generalmente según un patrón. Están presentes en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo, en los envases de plástico, en la clara del huevo, en la celulosa, etc.
¿Qué son los Polímeros?
Los polímeros son macromoléculas obtenidas por repetición de moléculas simples llamadas monómeros, mediante una reacción de polimerización. La característica principal para que un monómero polimerice es que al menos sea bifuncional, es decir, que la molécula constituida por el monómero contenga dos o más grupos reactivos que permitan realizar la unión y crear la polimolécula.
Reacciones de Polimerización
Las reacciones de polimerización se dividen en dos grandes grupos: las reacciones de adición y las de condensación.
Clasificación de los Polímeros
Según su Origen
Según el primer criterio (origen), se distinguen dos grandes tipos:
- Polímeros Naturales: Aquellos presentes en la naturaleza, entre los cuales se encuentran los biopolímeros (polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos), los cuales cumplen importantes funciones biológicas.
- Polímeros Sintéticos: Macromoléculas elaboradas a través de procesos químicos en laboratorios o en industrias para usos específicos, a partir de diferentes materias primas.
Según la Estructura de su Cadena
El segundo criterio (estructura de su cadena) hace referencia a la forma en la que se unen los monómeros, que puede ser lineal o ramificada. Esto se hace explícito considerando los puntos o zonas de ataque, que corresponden a la zona donde se produce la polimerización:
- Dos puntos unidireccionales para los polímeros lineales.
- Tres o más zonas, en dos o más sentidos, para los polímeros ramificados.
La importancia de la estructura de los polímeros se relaciona con las propiedades que esta les confiere a las macromoléculas. Por ejemplo, los polímeros lineales suelen generar materiales moldeables, mientras que los polímeros ramificados producen materiales rígidos.
Según la Composición de la Cadena
Finalmente, el tercer criterio (composición de la cadena) clasifica a los polímeros según los monómeros que los conforman:
- Homopolímeros: Aquellas macromoléculas formadas por la repetición de un mismo monómero.
- Copolímeros: Macromoléculas constituidas por dos o más unidades monoméricas.
Los copolímeros pueden formar distintas combinaciones, como por ejemplo:
- Copolímeros al azar: Corresponden a estructuras en las cuales los monómeros se agrupan de forma azarosa, sin un orden o repetición específica.
- Copolímeros alternados: Corresponden a estructuras en las que los monómeros se alternan al repetirse.
- Copolímeros en bloque: Corresponden a estructuras en las que los monómeros se agrupan y repiten en bloques. Por ejemplo, tres monómeros de un tipo y dos monómeros de otro, formando bloques.