Polaridades Psicológicas en la Adolescencia: Introversión, Dependencia y Apatía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dimensiones Psicológicas Clave en la Adolescencia

1. Introversión y Extroversión

La introversión se asocia al descubrimiento de la propia interioridad, lo que lleva al adolescente por momentos a “retirarse del mundo”. Es una toma de distancia que lo dispone a reconciliarse con sus vivencias y con su cuerpo, favoreciendo así su propia historicidad y su discriminación, fundamental para la autoafirmación. La introversión en el ámbito familiar se asocia con esa búsqueda personal y con la separación-individuación que se está dando en esta etapa respecto a la familia, en especial a los padres.

La extroversión, que lo lleva a sumergirse en su grupo, se asocia a la necesidad de ser aceptado, de asemejarse e igualarse con sus pares, favoreciendo así su sentido de pertenencia y la experimentación de nuevos roles dentro del grupo. El grupo y la cultura adolescente constituyen un medio que le brinda lazos fuertes de pertenencia, que lo ayudan a desprenderse de los lazos familiares.

2. Dependencia e Independencia

Los adolescentes quieren librarse de las ataduras familiares, pero están muy influidos por ellas. Se les escucha muchas veces decir “me las puedo arreglar solo” como parte del reclamo habitual de mayor autonomía y privacidad. Dedican menos tiempo a la familia y más a sus propias agendas, a su grupo de amigos… Y a pesar de esta demanda de independencia, buscan ser confirmados por sus padres y su grupo de pares.

Una actitud típica es la rebeldía5, un intento de autoafirmarse y diferenciarse que muchas veces implementan contra las figuras de autoridad. También se expresa en una especial desconfianza hacia lo que dicen los demás, en especial sus padres, lo que los lleva a ser sumamente críticos y cuestionadores. Sin embargo, a menudo se observa en ellos mismos un abismo entre lo que critican y reclaman, y sus propias actitudes.

Procurando ser independientes con respecto a lo familiar, desarrollan, respecto al grupo, un fuerte sentimiento de dependencia y sumisión que muchas veces atenta contra la auténtica expresión de sí mismos.

3. Fanatismo y Apatía

Presentan un fanatismo compartido por la mayoría en relación con la tecnología, los medios de comunicación e Internet. Están ávidos de saber y conocer a través de ellos. En contraposición, se presentan apáticos y desinteresados en el colegio frente a los docentes y al estilo tradicional de educación.

En otros, el fanatismo se manifiesta a través de una fuerte tendencia a identificarse con un grupo musical, un equipo deportivo o un grupo religioso. Esto les permite formar nuevos lazos con sus pares, abrirse a diversos grupos de la comunidad y comenzar a incursionar en nuevas dimensiones, en las cuales el sentimiento de pertenencia grupal los ayuda a separarse psicológicamente de su familia. Paralelamente, en otros ámbitos desarrollan una actitud de apatía que la sociedad favorece con una cosmovisión superficial y hedonista.

Entradas relacionadas: