Poética de Aristóteles: Arte, Imitación y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poética de Aristóteles

La Poética es una de las grandes disciplinas de la teoría de la literatura. Esta disciplina se centra en dos núcleos principales. El primero es la téchne, una teoría implícita en el objeto de estudio que se caracteriza por la observación y la intrusión en argumentos e ideas. El segundo núcleo es la retórica. La unión de ambos da lugar a la poética clasicista, cuyo fracaso dio paso a la poética moderna, comenzando por la mímesis clásica, principio del núcleo teórico.

La Mímesis

En esta mímesis se rompe con el pensamiento idealista y romántico, centrándose en el sujeto creador y su originalidad. Así, la poesía adquiere un primer plano, mientras que la retórica se relega a un plano académico o estético.

Géneros Literarios

Los géneros que estudia la Poética son:

  • Tratado o estudio
  • Artículo
  • Prólogo
  • Poema

La poética en verso reúne arte y teoría, formando un gran arsenal de estudio y pensamiento. La poética se convierte en un arte, y como tal, posee su manifiesto y comentarios, con un texto teórico que consiste en varios tratados de la época.

Aristóteles y el Término Poiein

Aristóteles introduce en su Poética el término poiein, buscando un discurso artístico con modelos que expliquen la realidad de la mímesis o imitación. Clasifica las ciencias en tres géneros:

  • Teóricas
  • Prácticas
  • Poéticas

La poética es la disciplina que une la teoría del lenguaje literario, la estilística, la métrica, la crítica, la morfología del texto, el análisis del relato y otros aspectos del discurso literario.

Análisis de las Artes Miméticas

La Poética de Aristóteles se ocupa del análisis de las artes miméticas y creadoras. Esta obra surge por causas naturales. La primera es la mímesis, algo natural en los seres humanos desde su nacimiento. El hombre, hábil en la imitación, plasma la realidad. La mímesis se revela al compararla con el referente, convirtiéndose en algo equivalente al original. Sin embargo, el ejercicio mimético obliga al uso de rasgos representativos. Esto difiere de la "representación", cuya principal diferencia radica en la naturaleza de su mecánica.

Mímesis, Armonía y Ritmo

Otra causa del surgimiento de la Poética es nuestra naturaleza, que define la mímesis, la armonía y el ritmo. Estos tres elementos, unidos, dan origen a la poesía, que con el tiempo se fragmenta y da lugar a los actores. En ellos, vemos acciones nobles con encomios (textos en honor a algo o alguien). Del encomio surge la oratoria. También existen acciones deshonrosas, los vituperios (textos insultantes). Tanto los encomios como los vituperios se relacionan con la mímesis, representando las acciones de cada ser según su naturaleza, como un arte y una realidad.

Entradas relacionadas: