Poetas Romanos: De Plauto a Ovidio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Plauto (254-184 a. C.)
Plauto dejó una abundante producción literaria: más de 130 obras, de las que nos quedan solo 21 comedias, algunas incompletas. A nivel formal destacan:
- La riqueza y variedad métrica.
- El dominio de la lengua popular.
- El uso de juegos de palabras o de neologismos grotescos.
En cuanto al argumento, domina la intriga, el enredo o las situaciones cómicas. Los personajes son tipos:
- Esclavos intrigantes.
- Soldados fanfarrones.
- Viejos verdes.
- Parásitos.
- Matronas autoritarias.
- Jóvenes enamoradizos...
Por otra parte, la música y el canto tienen gran peso en sus obras. De entre sus obras, destacamos:
- Aulularia (o Comedia de la olla), en la que se ridiculiza a un viejo avaro.
- Miles Gloriosus (El soldado fanfarrón).
- Anfitrión (parodia de un episodio mitológico, las argucias de Júpiter para acostarse con Alcmena, la mujer de Anfitrión).
- Captivi.
- Poenulus (El pequeño cartaginés).
- Asinaria (Comedia de los asnos)...
Plauto supo conectar con los gustos del público y desde entonces hasta nuestros días ha sido imitado, adaptado y representado.
Catulo (84 – 54 a. C.)
Biografía
- Líder de los neotéricos: ¿lírico / elegíaco? > poeta amoroso.
- Nace en Verona > familia provinciana > excelente educación > gusto por el "otium": amigos.
- Dos hechos destacan en su vida: la infidelidad de Lesbia y la muerte de su hermano.
- Fundador de la escuela "modernista" de poesía latina.
Obra (116 poemas)
- 1ª parte (1 al 60): poemas cortos, metros variados, temas sociales, políticos, amorosos.
- 2ª parte (61 al 68): poemas más extensos, himnos y elegías con motivos mitológicos.
- 3ª parte (69 –116): metro = dístico elegíaco, expresa sentimiento a lo romano.
Dos tipos de poesía:
- Poemas narrativos (precisión técnica, no personales).
- Poemas yámbicos o mélicos y epigramas (reflejan sentimientos).
Características de los neotéricos:
- Poesía erótica.
- Descripciones de la naturaleza.
- Sátira privada y política.
- Epitalamios mitológicos.
Influencia de los líricos griegos:
- Preocupación por la forma.
- Selección del vocabulario.
- Nuevos metros y temas.
- Vivencias personales – sentimentalismo.
Horacio (65 – 8 a. C.)
Biografía
- Nace en Venusia > hijo de recaudador de impuestos > educado en Roma y Grecia (epicureismo) > entró en el ejército > compró puesto de amanuense > amigo de Virgilio, Mecenas y Augusto.
Obra
Sátiras, Epístolas, Epodos y Odas.
Epodos
- (Iambi) 17 poemas cortos > temas diversos: guerras civiles.
- Imita a Arquíloco > tema "bucólico" "beatus ille" invectivas (literatos, mujeres).
Odas (Carmina)
- IV libros > estrofas eólicas > apoya política moral-religiosa de Augusto.
- Temas políticos: valor educativo de la guerra, vida serena, aurea mediocritas, carmen saeculare.
- Temas religiosos: dioses = artificio literario.
- Temas morales: filosofía epicúrea, Carpe Diem, evitar ansia de poder, vida del campo.
- Libro IV de "Odas": más personal > ante la muerte busca la inmortalidad de la poesía.
- Perfección formal y detalle de su propio retrato: hombre agradable, tolerante.
- Poemas amorosos no son sentidos sino observados como algo ajeno.
Estilo
Lo explica en el Ars Poetica, Epistula ad Pisones.
- Plasticidad: da forma y relieve a descripciones de la naturaleza y a los sentimientos.
- Equilibrio: orden y combinación de palabras: "callida iunctura".
- Perfección: palabra exacta, lo cual le resta espontaneidad y sentimiento.
Temas y formas son síntesis de tendencias alejandrinas y líricos griegos con tradición romana.
Ovidio (43 a. C. - 17 d. C.)
Biografía
- Hombre libre independiente de sistema filosófico o círculo literario > destierro a Tomis.
- Dos causas del destierro ("carmen et error") > trató de conseguir el perdón.
Obra
- Mayor perfección formal que de contenido > Acusado de dejarse dominar por su talento.
Poemas Eróticos
- Elegíacos: Amores, Heroidas.
- Didácticos: Ars Amatoria, Remedia Amoris, De medicamine faciei feminae.
Poemas Maestros
- Fasti: relación de fiestas.
- Metamorfosis.
Poemas desde el Exilio
- Didácticos: Halieutica, Phaenomena.
- Injurioso: Ibis.
- Elegías: Tristia, Ex Ponto.
Amores
- Elegías de amor dedicadas en su mayoría a Corina.
Heroidas
- Cantos de heroínas a sus maridos o amantes (Penélope, Dido…) Anhelo – celos, tristeza – ira, recuerdos – esperanzas…
Tristia
- 12 libros, casi 100 poemas, sin destinatarios, tono de quejas, autohumillación, el IV es autobiográfico.
Ex Ponto
- 4 libros de cartas a su mujer y amigos para que pidan que se le levante el exilio.
Estilo
- Lenguaje claro, directo, incluso a veces elegante.
- Domina más lo espontáneo y natural que el estudio del verso.
- Libertad poética, plasticidad, el lector se siente cautivado.