Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Poetas Heterodoxos: Pessoa y Cavafis
Fernando Pessoa
La gran capacidad creativa, la compleja personalidad y su imaginación le ayudaron a construir un espacio que le permitiera engañarse, hacerse otro y construir esas máscaras, tanto heterónimos como ortónimos. Este desdoblamiento ya había ocurrido de manera parecida en la historia de la literatura.
- Alberto Caeiro: Es el maestro de todos, tiene una visión de la vida ingenua, centrada en lo natural, sensorial, primitivo. Parte de lo apoético para llegar a lo poético.
- Ricardo Reis: Es un médico monárquico, comentarista de Caeiro. Medita sobre el destino desde un nihilismo racional. Parte también de una filosofía epicúrea y escéptica.
- Álvaro de Campos: Es el más vanguardista de los tres. Con planteamientos aproximados al futurismo. Destaca su oda "Triunfal". La métrica se caracteriza por versos largos, libres e irregulares.
Constantino Cavafis
Periodista y escritor, pese a nacer en Alejandría, Egipto, es uno de los autores más destacados dentro de la literatura griega. Se le caracteriza por un trabajo muy depurado. Sus primeras obras las entregó en un libro cosido por él. Sus primeras publicaciones son de estilo romántico con influencia de Victor Hugo o Musset. Destacan "Constructores" y "Murallas", que reflejan la soledad y angustia existencial.
Es un poeta neorromántico, pero después de su muerte en 1935 se publicó la edición de 155 poemas que el autor consideró "canónicos" con el nombre de "Los poemas". Sus tres preocupaciones concretas eran el amor, el arte y la política en el sentido griego original. Él mismo consideró que su obra respondía a tres áreas: filosófica, histórica y erótica.
- Poemas Eróticos: Impregnados de un hedonismo homosexual.
- Poemas Históricos: Contenidos hedonistas como didácticos encerrados en la máscara de la historia. Los personajes históricos tienen su propia personalidad. Existe un auge y declive del Helenismo en un mundo grecorromano y una lucha contra los cristianos.
Compuso poemas para momentos de auge y de decadencia. Destacan "Esperando a los bárbaros", "El dios la abandonó a Antonio" e "Ítaca". En muchos, Alejandría es un símbolo.
- Poemas Filosóficos: Destino, deber y dignidad humana y grandeza, vanidad.
Estilo de Cavafis
Sobrio, pulcro, que intenta expresar lo más profundo claramente. Se considera un clásico dentro de la literatura moderna griega. No hay demasiada metáfora sino palabra precisa. Poesía basada en la experiencia y donde se ve la imposibilidad de romper el aislamiento ("Murallas") o huir del monstruo interior ("Ítaca"). Es una experiencia muy individualista.
El fracaso del autor lleva a los personajes a la indiferencia y decepción. Otro rasgo es la fatalidad, el análisis fatalista que se deriva de la complejidad psicológica que hay en su poesía. Observamos un filohelenismo (amor al periodo de Grecia) se centra en ese momento pese a todos los momentos convulsos que le tocó vivir a la Grecia Moderna. Dentro de la temática histórica se verá atraído por el personaje helenístico, bizantino. Dualidad de enfrentamiento entre paganismo y cristianismo. Le atraían los ritos, la parafernalia, más que lo espiritual. La historia es cíclica (eterno retorno).
Considerado un icono gay, con ironía y nostalgia, aborda temas como la vejez, el tiempo y la muerte. Tiene la particularidad de dar a la Historia, presente en sus obras, un tono erótico y sensual.