Poetas Esenciales de la Generación del 27: Alberti, Cernuda y Salinas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Rafael Alberti: Poesía y Evolución Estilística
La poesía de Alberti asombra por la gran variedad de temas, tonos y estilos. En su producción alternan la poesía pura, el humor, la angustia y la pasión política.
«Marinero en Tierra»: Nostalgia y Lírica Popular
En su primera obra, «Marinero en Tierra», la inspiración fundamental es la nostalgia de su tierra natal, de sus salinas, de su mar recordado desde Madrid.
Los poemas de «Marinero en Tierra» se inspiran en las formas ligeras de la lírica popular, pero están elaboradas con singular finura.
«Sobre los ángeles»: Surrealismo y Desencanto
Su obra maestra y uno de sus libros clave de su generación es «Sobre los ángeles»: el poeta se ve expulsado del paraíso perdido, errando por un mundo caótico y sin sentido, con el alma vacía. En torno suyo están unos extraños seres, esos ángeles que simbolizan la crueldad, la tristeza, la desesperanza, la muerte.
La técnica empleada en esta obra es la surrealista, con imágenes totalmente asombrosas (todas se relacionan con objetos rotos, extraviados o inservibles para connotar destrucción u olvido). Se sirve del verso libre o versículo.
Luis Cernuda: Inconformismo y Búsqueda de la Realidad
La naturaleza le había dado una inclinación a lo que él llamó «los placeres prohibidos». Su conciencia de ser una criatura al margen explica en gran parte el desacuerdo con el mundo, su aislamiento, su rebeldía.
Él mismo decía que su inconformismo lo ayudó a escapar de todas las modas. Su estilo más personal surge de un triple rechazo:
- Rechaza los ritmos demasiado marcados, la rima y el lenguaje rico en imágenes (se apega al lenguaje hablado, al tono coloquial).
En su obra se percibe sutilmente la lectura de sus poetas españoles preferidos, Garcilaso y Bécquer, la influencia de poetas malditos como Baudelaire y Mallarmé, la poesía bíblica.
Temática Central: Anhelo y Soledad
Respecto a la temática, su poesía tiene como centro un doloroso divorcio entre su anhelo de realización personal y el mundo que le rodea (conecta así con la visión del mundo romántica).
Sus temas dominantes son, pues, la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de belleza perfecta y, sobre todo, el amor.
Obras Clave: «La realidad y el deseo»
Cernuda amparó sus diversos libros bajo el título común «La realidad y el deseo». De él destacan «Los placeres prohibidos» y «Donde habite el olvido».
Pedro Salinas: La Poesía como Conocimiento y Celebración del Amor
La poesía será para él un modo de conocimiento de realidades profundas, un arma de acceso a la esencia de la realidad.
En su obra, inteligencia y sentimiento se hermanan de un modo singular. La inteligencia le permite ahondar en las experiencias humanas para descubrir qué hay más allá de las experiencias concretas.
Obras Maestras: «La voz a ti debida» y «Razón de amor»
Sus dos obras maestras son:
- «La voz a ti debida» y «Razón de amor».
Pocos le igualaron en la sutileza con la que supo ahondar en el sentimiento amoroso. Desde una posición claramente antirromántica, el amor es, en vez de sufrimiento, una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y sentido al mundo. Es enriquecimiento del propio ser y de la persona amada. Hace amar a la vida, decir, decir sí al mundo.
Su métrica es aparentemente sencilla: prefiere los versos cortos y renuncia a la rima.
Características de su arte son los juegos de ideas y las observaciones insólitas.