Poetas Destacados de la Generación del 27: Obras y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
La Generación del 27: Características Principales y Poetas Representativos
Características de la Generación del 27
Los poetas de la Generación del 27 se distinguen por:
- El uso de una lengua muy elaborada.
- La búsqueda de una poesía pura e intelectual, alejada del sentimentalismo.
- La búsqueda de la belleza y el juego poético.
- El empleo abundante de imágenes irracionales y visionarias.
- En la métrica, el uso de formas tradicionales como la décima, el romance y el soneto, junto con influencias de poetas clásicos y contemporáneos como Bécquer o Juan Ramón Jiménez.
Poetas Destacados de la Generación del 27
Gerardo Diego
Cultiva tanto una poesía de vanguardia como una poesía arraigada en la lírica tradicional y clásica:
- Poesía vanguardista: Predominan el ingenio, la imaginación y el juego. Obra destacada: Manual de espumas.
- Poesía tradicional: Uso de estrofas variadas para expresar sentimientos y vivencias del alma humana. Obra destacada: Romancero de la novia.
Dámaso Alonso
Obras destacadas:
- Poemas puros, poemillas de la ciudad
- Hijos de la ira (libro de poesía desarraigada)
- Hombre y Dios
Rafael Alberti (1902-1999)
Premio Nacional de Literatura en 1925. Obras destacadas:
- Marinero en tierra
- Cal y canto
- Sobre los ángeles
Su producción dramática incluye:
- El hombre deshabitado (pieza surrealista)
- Noche de guerra en el Museo del Prado (texto épico-político)
Miguel Hernández (1910-1942)
Vierte sus vivencias y emociones en poemas con formas a menudo tradicionales y un lenguaje sobrio, pero cargado de fuerza, sentimiento y belleza. Obras destacadas:
- El rayo que no cesa
- Viento del pueblo
- El hombre acecha
- Cancionero y romancero de ausencias
Federico García Lorca (1898-1936)
Obra poética
Lorca es el creador de una poesía excepcional, de espíritu popular y culto. Etapas y obras:
- Primeros libros: Libro de poemas, Canciones
- Poemas sobre la Andalucía trágica: Romancero gitano
- Poesía surrealista: Poeta en Nueva York
Obra dramática
Obras dotadas de un profundo sentimiento trágico y lírico. Temas recurrentes: la frustración personal y vital, el amor imposible, la soledad, la maternidad frustrada. Obras destacadas:
- Farsas: La zapatera prodigiosa
- Drama histórico: Mariana Pineda
- Teatro vanguardista: El público
- Tragedias rurales: Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba
Luis Cernuda
Sus versos reflejan un sentimiento amoroso de tristeza. Obras destacadas:
- Égloga, elegía y oda
- Los placeres prohibidos
- Donde habite el olvido
- Desolación de la quimera
Toda su poesía encubre el desasosiego de su vida.
Pedro Salinas
Plasma su experiencia vital y amorosa en una poesía reflexiva y de lenguaje sobrio, cargada de profundos sentimientos y emociones. Obras destacadas:
- Seguro azar
- La voz a ti debida
- Razón de amor
- Todo más claro
Jorge Guillén
Condensa sus sensaciones y sentimientos a partir de su experiencia y pensamiento. Su obra poética se recoge bajo el título global Aire nuestro, que consta de:
- Cántico
- Clamor
- Homenaje
Vicente Aleixandre
Poeta con versos de amplio recorrido. Etapas en su trayectoria:
- Etapa surrealista: La destrucción o el amor, Sombra del paraíso
- Segunda etapa: Historia del corazón
- Últimas etapas: Diálogos del conocimiento, entre otras.