Poeta José hierro rasgos de su estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La poesía clasicista es otra tendencia destacada, caracterizada por el anhelo de belleza, la sensualidad y una cuidada elaboración formal. En esta línea sobresale la poesía de Luis Antonio de Villena. 

Luis GARCÍA MONTERO: poeta más reconocido de la poesía de la experiencia, defiende la experiencia vital cotidiana como materia poética 

,destaca por su dominio del ritmo. Algunas de sus obras más distinguidas son Diario cómplice, Los flores del frío o Habitaciones separadas.

Luis Antonio DE VILLENA ;representante de la poesía clasicista, temas como el erotismo, el hedonismo, la juventud o la muerte, tratados con una óptica vitalista que rechaza la moral dominante.Sus versos son las referencias culturales. Dos de sus libros más conocidos son Sublime solárium y El viaje a Bizancio.  

La poesía de José Hierro

La obra del poeta José Hierro no es fácil de clasificar en escuelas concretas. A pesar de que conecta en cierto sentido con algunas de las tendencias poéticas de pos-guerra, su trayectoria es muy personal, original y de gran calidad, lo que le ha valido importantes premios como el Nacional de Literatura, el Príncipe de Asturias o el Miguel de Cervantes.

Temas y obras

En sus primeras obras ,aparece un tono meditativo muy unido a las circunstancias históricas y personales de la posguerra. Con Quinta del 42 el escritor se acerca más a la poesía social, al recoger el tema del sufrimiento colectivo. La incorporación de elementos imaginativos e incluso irracionalistas va cobrando peso en los libros siguientes, Cuanto sé de mí y Libro de los alucinaciones. En estos y en poemarios posteriores, como Cuaderno de Nueva York, la existencia y el paso del tiempo son frecuente objeto de reflexión poética.

 El mismo José Hierro explicó alguna vez que en su poesía se daban dos tipos de composiciones

 • Reportajes. Poemas que recrean narrativamente algún tema.

 • Alucinaciones. Piezas que sirven a la expresión de emociones.

En algunas de sus composiciones, con todo, encontramos combinados reportajes y alucinaciones. 

Estilo

Aunque en la obra de José Hierro podamos leer poemas de contenido existencial o social, su escritura no obedece a los cánones expresivos de estas dos tendencias, sino que el poeta sigue una línea estilística personal. Algunos rasgos de este estilo son los comienzos de poemas a partir de expresiones o anécdotas triviales, la mezcla de espacios y de tiempos separados entre sí o los des-doblamientos del yo poético.

2.La prosa desde los años cincuenta

Aparecen novelas que reflejan la miseria moral y material de la posguerra. Dos autores destacados cuya producción comienza en estos años pero que continuará hasta los años noventa son Miguel Delibes y Camilo José Cela. En los sesenta nace la novela experimental, y a partir de entonces surgirán numerosas tendencias.

La década de los cincuenta

 Lo colmena de Camilo José Cela en 1951 supone un paso hacia la novela social, que intenta reflejar los problemas de España y contribuir a la transformación del país mediante la denuncia de las injusticias. Las obras más representativas de esta época son Los bravos de Jesús Fernández San-tos, Duelo en el paraíso de Juan Goytisolo, Entre visillos de Carmen Martín Gaite, y El »rama de Rafael Sánchez Ferlosio, que relata la historia de unos jóvenes trabajado-res durante un domingo en la ribera del río Jarama. El narrador transmite lo que hacen y dicen los personajes, cuyos diálogos reflejan el habla de Madrid y su pertenencia a una determinada clase social. 

                                                      2

Entradas relacionadas: