Poesía trovadoresca catalana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Lírica trovadoresca de los territorios catalanes fue conrreada en lengua provenzal (occitano). Lengua de poesía hasta el Siglo XV. Causas:
Gran prestigio y éxito vas alcanzar la poesía trovadoresca en toda la Europa occidental e incluso Palestina.
Proximidad geográfica se afovrir las relaciones políticas culturales y económicas entre occitànía y los condados catalanes.
Similitudes entre la catalana y occitana favorecíó la uso de esta última por parte de los trovadores catalanes.
Poesía feudal:
Culta y de temática profana: hablaba de amor, de la guerra, de las alegrías y tristezas de las personas de aquella época. Reflejaba los ideales de la sociedad feudal:
Amor y guerra.
Vasallo ( haga):
Jura fidelidad a su señor, al que defenderá con las armas si es necesario. Depende totalmente de sus favores. (AC) El trovador adopta una actitud suplicante ante la dama, a quien honra por medio de la poesía. Pide sus favores.
Marido de la dama cuando no aceptaba o no permitía la cortesía entre su esposa y el trovador.
Lausengiers o maldizants:
son los adiladors o espías, enemigos de los trovador, que se interponen entre los dos amantes haciendo saber al marido la exitència del juego galante.
Arte encontrar 3 estilos diferentes:
Encontrar antes (epressió sencilla y al alcance del auditorio), encontrar clus (expessió cerrada, difícil de entender, encontrar rico (expresión refinada). Trovadores debían ajustarse a la perceptiva (formal e temática). Este compónía con el fin de agradar a un público que pedía unos temas ya conocidos. Querían conseguir un efecto estético y no quería ser original a la hora de comunicar.
Gran prestigio y éxito vas alcanzar la poesía trovadoresca en toda la Europa occidental e incluso Palestina.
Proximidad geográfica se afovrir las relaciones políticas culturales y económicas entre occitànía y los condados catalanes.
Similitudes entre la catalana y occitana favorecíó la uso de esta última por parte de los trovadores catalanes.
Poesía feudal:
Culta y de temática profana: hablaba de amor, de la guerra, de las alegrías y tristezas de las personas de aquella época. Reflejaba los ideales de la sociedad feudal:
Amor y guerra.
Amor cortés:
Término que designa la ideología amorosa carácterística de la poesía trovadoresca. El trovador traslada al terreno amoroso las relaciones de vasallaje que regulaban el feudalismo: el amante se convertía en un olmo de la dama que amaba, llamada almidones. La dama debía ser noble y estar casada.Dif. Señor / feudal:
Tiene una situación social claramente superior a la del vassal que le rinde homenaje (AC) La dama, almidones, es un ser excelente: bella, buena y poderosa.És una mujer casada, con derechos jurídicos.Vasallo ( haga):
Jura fidelidad a su señor, al que defenderá con las armas si es necesario. Depende totalmente de sus favores. (AC) El trovador adopta una actitud suplicante ante la dama, a quien honra por medio de la poesía. Pide sus favores.
Personajes secundarios
Gilo:
Marido de la dama cuando no aceptaba o no permitía la cortesía entre su esposa y el trovador.
Lausengiers o maldizants:
son los adiladors o espías, enemigos de los trovador, que se interponen entre los dos amantes haciendo saber al marido la exitència del juego galante.
Trovador:
Autor de poemas musicales en lengua occitana.Podía pertenecer a la clase alta (el nobles) o baja. En el último caso se convertían en profesionales y vivían de este arte. Los nobles compónían ca'çons por placer ya que para ellos encontrar era un recreo.Juglar:
recitaba en público poemas compuestos por los trovadores. Clase social baja y se dedicaba profesionalmente. También bailaban, hacían juegos malabares o llevaban animales domésticos. Los especializados en la recitación de poesía trovadoresca s'anomenvaen juglares líricos y entaven al servicio de uno o varios trovadores. Los épicos recitaban cantares de gesta.Arte encontrar 3 estilos diferentes:
Encontrar antes (epressió sencilla y al alcance del auditorio), encontrar clus (expessió cerrada, difícil de entender, encontrar rico (expresión refinada). Trovadores debían ajustarse a la perceptiva (formal e temática). Este compónía con el fin de agradar a un público que pedía unos temas ya conocidos. Querían conseguir un efecto estético y no quería ser original a la hora de comunicar.