Poesía de Fin de Siglo: Características, Movimientos y Figuras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
A finales del siglo XIX, el rechazo al Realismo y Naturalismo dio lugar a una nueva forma de entender la poesía. Esta nueva poesía, con Charles Baudelaire como figura clave, marcó el inicio de una nueva era. A continuación, se presentan las características y movimientos más importantes:
Características Comunes
- Rechazo de la sociedad burguesa: Los escritores se rebelan contra los valores y costumbres burgueses, optando por una vida más marginal.
- Rebeldía: Nace la bohemia, donde el artista se dedica al arte para superar la realidad mediocre.
- Concepción no utilitaria del arte y la literatura: Rechazo del utilitarismo en la poesía, promoviendo el"Arte por el Art".
- Oposición al sentimentalismo romántico: Se busca la creación de belleza como fin último.
Movimientos Poéticos Destacados
Parnasianismo
Surgió como antítesis del Romanticismo, bajo el lema del"Arte por el Art".
- Defendía una poesía con valor en sí misma.
- Buscaba romper las relaciones entre la poesía y la vida.
- Priorizaba la perfección formal a través del ritmo y el poder evocador de la palabra.
- Los poemas eran fundamentalmente descriptivos, centrados en la Antigüedad, lo oriental y la Naturaleza.
- Fundadores: Théophile Gautier y Laconte de Lisle.
Simbolismo
Iniciado con la obra de Baudelaire y continuado por Mallarmé, Verlaine, Rimbaud, y otros.
- Consideraba la poesía como un objeto de conocimiento para desvelar los secretos de la realidad.
- Utilizaba el símbolo como herramienta para interpretar el misterio del mundo.
- Buscaba establecer correspondencias entre el mundo físico y espiritual.
- Priorizaba la musicalidad y el verso libre.
Charles Baudelaire: El Padre de la Poesía Moderna
Baudelaire es considerado el padre de la lírica del siglo XX, influyendo en movimientos posteriores.
- Su obra"Las flores del ma" marca el inicio de una nueva época, dejando atrás el Romanticismo.
- Su estética se basa en la belleza a través del lenguaje poético.
- Importancia de la intuición, el símbolo y la sinestesia.
Temas y Características de su Obra
- Temas: El tedio de vivir, la masa y el hombre anónimo en la ciudad.
- Lenguaje: Cuidado de la forma y búsqueda del sentido de la vida.
- Concepción del poeta: Un ser maldito, rechazado por la sociedad.
- Imagen de la mujer: Puede ser divina o destructiva.
Estructura de"Las flores del ma"
- Spleen: Intento de evadirse del aburrimiento vital a través de la belleza y el erotismo.
- Cuadros parisinos: Descripción de suburbios.
- El vino.
- La muerte.
Idea Central
El mundo es una red de correspondencias basadas en la conexión semántica inesperada.