Poesía Romántica y Realismo en España: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Poesía Romántica y Postromántica

La poesía romántica, en sus inicios, presenta un carácter narrativo con personajes que encarnan el espíritu de la época. Estos personajes suelen contar una historia que refleja el sentir del yo poético.

Características y Figuras Clave

  • Héroe romántico: Espíritu rebelde y revolucionario, a menudo vive al margen de la ley y se enfrenta al fracaso.
  • Mujer: Representada como luz y esperanza.

Un autor representativo de esta etapa es José de Espronceda, con su obra El Estudiante de Salamanca (1840). En ella, encontramos a:

  • Félix de Montemar: Protagonista, un donjuán que vive con libertad sin considerar las consecuencias, un arquetipo de héroe romántico.
  • Elvira: Personaje femenino que simboliza la luz y, eventualmente, la muerte.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, esta poesía evoluciona hacia la poesía postromántica.

Características Generales del Romanticismo Literario

  • Sentimiento de insatisfacción: Surge del choque entre los ideales y la realidad.
  • Rebeldía: Este descontento se manifiesta en un comportamiento rebelde y un espíritu revolucionario que promueve la libertad individual.
  • Genio creador: Se valora la libertad creativa y la originalidad como medida de calidad literaria.
  • Fantasía e imaginación: Se recuperan como vías de escape de la realidad, con un renovado interés por la Edad Media y las culturas orientales.
  • Subjetividad e individualismo: Se enfatiza el "yo" y la perspectiva personal.
  • Renacimiento de los géneros: Se revitalizan la poesía (tanto romántica como postromántica), el teatro y la prosa.

El Realismo: Un Reflejo de la Sociedad Burguesa

El Realismo, movimiento literario originado en Francia, se consolida en España durante la segunda mitad del siglo XIX. Predomina la novela realista, que busca representar la realidad burguesa, sus costumbres, conflictos y vida cotidiana, a través de la observación minuciosa.

Rasgos Distintivos de la Novela Realista

  • Descripciones detalladas: Abundantes y extensas, tanto de ambientes como de personajes.
  • Protagonistas femeninas: Mujeres que a menudo experimentan un conflicto interno debido a la tensión entre sus deseos y la realidad opresiva de la sociedad. Pueden mostrar una actitud rebelde ante esta opresión.
  • Monólogo interior: Técnica narrativa que permite acceder a la psicología y los pensamientos de los personajes.

Autores Clave del Realismo Español

Benito Pérez Galdós

Su extensa obra narrativa retrata fielmente los ambientes y conflictos de la época. Destacan:

  • Episodios Nacionales (46 novelas): Recrean acontecimientos históricos relevantes de España.
  • Fortunata y Jacinta: Considerada una cumbre del realismo galdosiano, dentro de sus novelas contemporáneas.

Leopoldo Alas "Clarín"

Sobresale por su novela La Regenta. La trama gira en torno a:

  • Ana Ozores: Protagonista, casada con Víctor Quintanar en un matrimonio burgués.
  • Víctor Quintanar: Esposo de Ana.
  • Álvaro Mesía: Un donjuán local.

La infidelidad de Ana la lleva al ostracismo social. Víctor y Álvaro se enfrentan en un duelo; Víctor muere y Álvaro huye. El conflicto interno de Ana, cansada de su vida, la lleva a buscar refugio en dos vías:

  1. La religión: a través de su relación con Fermín de Pas, un joven sacerdote.
  2. La seducción de Álvaro Mesía, con quien finalmente comete adulterio.

Entradas relacionadas: