La Poesía Romántica: Características y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Aportaciones en la Poesía del Romanticismo
Características de la Poesía Romántica
- El léxico se llena de términos que reflejan el espíritu de la época: insatisfacción, ilusión, tedio, melancolía, pasión, etc. Destaca la sinceridad en la expresión de los sentimientos.
- En la métrica, los poetas emplearon todo tipo de estrofas y versos, aunque tendieron al uso de formas más populares. El romance se convierte en una de las composiciones preferidas.
- En los temas, el amor ocupa un lugar central. Es un amor apasionado, casi siempre inalcanzable, lo que provoca la desesperación del poeta. Otros temas importantes son la preocupación religiosa y la angustia ante la muerte. Por último, destacan los motivos sociales y políticos; a través de personajes rebeldes el poeta romántico expone sus anhelos de libertad.
Tipos de Poesía Romántica
Poesía Narrativa
Recreó leyendas, tradiciones, cuentos populares y romances, e incorporó elementos maravillosos o fantásticos.
Autores de Poesía Narrativa
- José de Espronceda: Escribió largos poemas narrativos: El estudiante de Salamanca, que relata la historia de Félix de Montemar, un Don Juan, que seduce a doña Elvira y con cuyo esqueleto es obligado a casarse; Montemar se opone a cualquier ley que limite su libertad, hace siempre lo que quiere sin preocuparse de las consecuencias. Y El diablo mundo, que quedó inacabado, en el que se encuentra el Canto a Teresa, una elegía dedicada a Teresa Mancha, el gran amor del poeta.
- Duque de Rivas: Poemas narrativos breves, como los Romances históricos.
- José Zorrilla: Cultivó leyendas populares o históricas.
Poesía Lírica
Presenta dos tendencias: una centrada en los conflictos entre el individuo y el mundo, en ella sobresalen las Canciones de Espronceda (seis composiciones referidas a tipos humanos marginales, símbolos de valores ideológicos y morales: Canción del pirata, El reo de muerte, etc.). Otra más intimista, desarrollada en la segunda mitad del siglo (el Posromanticismo de Bécquer y Rosalía de Castro), centrada en los temas del amor, la naturaleza y la muerte, con un estilo más sencillo.
Autores de Poesía Lírica
- Gustavo Adolfo Bécquer: Aporta una nueva sensibilidad y un lenguaje poético alejado del de sus antecesores: cultiva una poesía intimista, breve, de aparente sencillez y desnuda de artificios. Su obra Rimas son 79 poemas que abordan la poesía, el amor, el desamor, la angustia vital, etc.
- Rosalía de Castro: Tres obras: Cantares gallegos y Follas novas (escritas en gallego) y En las orillas del Sar (escrita en castellano). En esta última, la autora introduce meditaciones sobre el sufrimiento de la vida, el amor, la vejez, la eternidad y la muerte. Las innovaciones métricas que contienen algunos de sus poemas se consideran precedentes del Modernismo, por ello, junto con Bécquer, puede considerarse iniciadora de la lírica moderna.