La Poesía de Rafael Alberti: Evolución y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Temas y Estilo en la Poesía de Rafael Alberti

En su producción poética, Alberti intentó varios caminos y probó distintas tendencias, tanto en el tratamiento de aspectos temáticos como en la incorporación de nuevas formas poéticas.

La poesía ha constituido para Alberti una forma especial de comunicación que le permite transmitir experiencias vitales centradas en algunos temas y motivos: la nostalgia presente en sus versos por el paraíso perdido, la angustia que le produce la pérdida del paraíso y la necesidad de una nueva búsqueda, lo social. La situación del país lo llevó a desplazar los temas individuales en favor de otros en los que se contemplara la realidad española. Su poesía adquiere características diferentes según la época, pero mantiene algunas constantes o similitudes: perviven las imágenes plásticas, la musicalidad y la connotación; la métrica varía desde las formas más populares al versículo extenso de influencias vanguardistas.

Podemos diferenciar varias orientaciones en su producción poética:

Poesía del Neopopularismo

Inspirada en los recursos y formas de la poesía tradicional. Pertenece a esta etapa Marinero en tierra (1924), La amante (1926), El alba del alhelí (1927). Desarrolla el tema de la nostalgia, centrada en su tierra natal y en el mar, como símbolo de la pureza asociada a la infancia, al paraíso original.

Barroquismo y Vanguardia

En Cal y canto (1926-1929) puede verse o sentir la influencia de Góngora y la impronta vanguardista; el título hace referencia al hermetismo de esta obra lírica. También podemos verlo en Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), libro futurista, dedicado a las figuras del cine mudo.

Poesía Surrealista

Aparece en Sobre los ángeles y Sermones y moradas.

Poesía Social

Literatura de militancia. Incluye El poeta en la calle (1930-1931), Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), De un momento a otro (1938). Representan un giro hacia la preocupación social y en ellas se plantea el papel del poeta en la sociedad.

Poesía del Exilio

La preocupación social se mantiene viva en el exilio, y da lugar a Entre el clavel y la espada (1941), Retorno de lo vivo lejano (1948, 1952), Roma, peligro para caminantes (1964, 1967) y Coplas de Juan Panadero (1949).

Detalle de Obras y Etapas

Marinero en tierra reúne dos líneas temáticas: la Sierra de Guadarrama y la nostalgia por el mar de Cádiz, destacando la luz como elemento de vitalidad. Los motivos que caracterizan a este libro son el mar como objeto soñado, la madre, paraíso perdido de la infancia, realidad conocida y afectiva. En contraste con ella aparece la ciudad, que representa el destierro en un mundo de indiferencia. El mar es la aventura, la ciudad es lo cotidiano. Notable presencia de imágenes pictóricas en estos libros; el ritmo destaca por la imitación de recursos y formas de la poesía tradicional (anáfora, paralelismo, romances).

En 1929 se produce un cambio de rumbo poético con Cal y canto. Aparecen temas de la estética vanguardista, lenguaje gongorino y superrealista. La crisis estética e ideológica de estos años se puede ver en Sobre los ángeles, único libro surrealista de Alberti, donde hay un mundo oscuro y angustioso, poblado por extraños ángeles que representan las inquietudes del poeta con un lenguaje caótico donde abundan las imágenes oníricas, escrita en verso libre, corto al comienzo y mayor progresivamente.

En los años que preceden a la Guerra Civil se puede ver una nueva etapa de su poesía, que continúa durante la guerra: una poesía combativa y revolucionaria al servicio de sus ideas políticas. Destacan El poeta en la calle y Entre el clavel y la espada.

El tema del pasado vuelve con su destierro, recordado ahora con la nostalgia de desterrado. Aparecen los libros como Retorno de lo vivo lejano y A la pintura; rinde homenaje al arte, y Roma, peligro para caminantes, fruto de su experiencia cultural y humana de la ciudad donde reside varios años.

Entradas relacionadas: