Poesía de Posguerra en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Corrientes Temáticas

Podemos distinguir dos líneas temáticas que dominan la poesía de posguerra:

  • Intimismo: Fue la corriente más destacada entre la publicación de Cómaros verdes (1947) y Longa noite de pedra (1962). Como representantes destacan los poetas de la Generación del 36, pero los de la Promoción de Enlace o los más jóvenes, los de la Generación das Festas Minervais, cultivaron una forma particular de intimismo que se conoció como Escuela da Tebra (poesía de desarraigamiento y angustia). Dentro del intimismo se distinguen, entre otras, varias líneas poéticas:
    • Neovirxilianismo o clasicismo paisajista: Poesía centrada en la paisaxe que incorpora formas clásicas de autores como Homero, Virgilio o Ovidio. Aquilino Iglesia Alvariño (Cómaros verdes) y Ricardo Carballo Calero (Anxo de terra) son las figuras más salientables.
    • Neotrobadorismo: Se inspira en la lírica medieval y popular como Álvaro Cunqueiro con su obra Dona do corpo delgado.
    • Intimismo existencialista: Poesía existencial. Destacan Xosé M. Díaz Castro (Nimbos) y María Mariño (Palabra no tempo).
    • Paisaxismo: Uxío Novoneyra. Refleja la paisaxe del Courel en comunión con el ser humano. (Os eidos)
  • Socialrealismo: Este movimiento se inicia con la obra Longa noite de pedra (1962), la cual tuvo un enorme éxito y supuso un cambio fundamental en la poesía de posguerra. Se denuncia la falta de libertad, las desigualdades que provoca el capitalismo, apostando por la esperanza, el antibelicismo y el apoyo a las clases más humildes. Es una poesía de lucha contra las injusticias del mundo, contra la guerra y la falta de libertad. Entre los cultivadores de este movimiento están Manuel María o Celso Emilio Ferreiro (siguiendo la línea de Manuel Curros Enríquez o Ramón Cabanillas). Esta etapa de predominio del socialrealismo se cierra con la muerte de Franco y la publicación del poemario Con pólvora e magnolias (1976), de Xosé Luís Méndez Ferrín, con el que se inicia una nueva andadura para la poesía gallega.

Contexto Histórico y Generaciones Poéticas

Con el remate de la Guerra Civil y la represión franquista, la poesía gallega entró en un período de silencio que desaparece con la publicación en 1947 del poemario Cómaros verdes, de Aquilino Iglesia Alvariño. Se inicia así la recuperación de las letras gallegas. La difusión de la mayoría de las obras fue a través de la colección poética Benito Soto, del suplemento del periódico La Noche y de la Editorial Galaxia, y comienzan a publicar, simultáneamente, autores de tres generaciones distintas.

GeneraciónTendenciasCaracterísticas
Generación del 36Hilozoísmo, neotrobadorismo, relixiosidad, intimismo y socialrealismo.Nacen entre 1910 y 1920 y sufren directamente la Guerra Civil. Muchos ya publicaron antes de la guerra, pero ahora aparecen sus textos más significativos. Influenciados por el Grupo Nós y las Vanguardias. Destacan Celso E. Ferreiro, María Mariño, A. Iglesia Alvariño, Xosé M. Díaz Castro…
Promoción de EnlacePoesía existencialista y angustiada. Preocupación social.Nacen entre 1920 y 1930. Sufrieron la época más difícil de la dictadura. Sirven de enlace entre los poetas anteriores y los más nuevos. Reciben la influencia de los autores de la Generación del 27. Luz Pozo Garza, Cuña Novás, A. Tovar…
Generación das Festas Minervais1ª etapa (Escuela da Tebra): Visión atormentada de la vida, influenciados por las ideas existencialistas y la literatura del absurdo.
2ª etapa: Evolucionan hacia la poesía social que denuncia la falta de libertad.
Nacen entre 1930 y 1940 y no viven directamente la guerra. Casi todos coinciden en la universidad, participan en los certámenes poéticos llamados Festas Minervais y colaboran en las páginas del periódico La Noche. Destacan Ferrín, U. Novoneyra, M. María…

Escritores y Obras

Generación del 36

AutorObras
Aquilino Iglesia AlvariñoCómaros verdes (1947)
Xosé Mª Díaz CastroNimbos (1961)
Álvaro CunqueiroDona do corpo delgado (1950)
Luis PimentelSombra do aire na herba (1958)
Celso Emilio FerreiroLonga noite de pedra (1962)

Generación das Festas Minervais

AutorObras
Uxío NovoneyraOs eidos (1955)
Antón Avilés de TaramancosCantos caucanos (1985)
Manuel MaríaMuiñeiro de brétemas (1950)
Bernardino GrañaProfecía do mar (1966)
Xohana TorresTempo de ría (1992)
Xosé Luís Méndez FerrínCon pólvora e magnolias (1976)

Promoción de Enlace

AutorObras
Luz Pozo GarzaO paxaro na boca (1952)
Antón TovarCalados esconxuros (1980)
Manuel Cuña NovásFabulario Novo (1952)

Entradas relacionadas: