Poesía Popular y Culta en la Edad Media
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Poesía Popular: poesía lírica
- Poemas anónimos
- Jarchas: Al-Ándalus, en mozárabe, 1 estrofa, amorosos
- Cantigas: Noroeste peninsular, galaico portugués, + 1 estrofa
- Lírica castellana: Serranillas: Caminante y pastora
- Villancicos: amorosos con estribillo
Poesía Épica
- Hazañas de héroes
- Características: hechos históricos, míticos y legendarios
- Ciclos castellanos: independencia del estado de Castilla
- Carolignio: se encuentra figura Carlomagno
- Cid: Narra historia del Cid Campeador
- Cantar de Mio Cid: año XIII, se conserva así completo
Poesía Culta
- Obra de autor individual firmada
- Características: temas religiosos, lengua romance, lenguaje sencillo, público poco instruido
- Autores y obras: Gonzalo de Berceo: intención didáctica, religiosa y vidas de santos. Juan Ruiz, arcipreste de Hita: autor más famoso, XIV (el libro de buen amor)
Prosa y Teatro
- En la Edad Media el castellano elemento de difusión, las primeras obras importantes en el siglo XIII
- La labor del Alfonso y el Sabio: Publicó obras científicas, históricas, legales y colaboró con cristianos, judíos y musulmanes
- Obras importantes:
- Libros científicos: Lipidarios y libros sobre el saber de la astronomía
- Obras históricas: General Estoria y Estoria de España
- Textos legales: Setenario, Las Siete Partidas
- Obras lúdicas: Libro de Ajedrez, Dados y Tablas
- Ejemplarios: usan marcos narrativos y hay dos que están traducidas al castellano
El Conde Lucanor
- Estructura: 5 partes pero una tiene 51 ejemplos
- 1- Expone un problema al Patronio
- 2- El Patronio lo responde con un relato
- 3- Al conde le parece bien aplica y resuelve el problema
- 4- Al final se resuelve la enseñanza del cuento en pocos versos
- Fuentes: utiliza relatos procedentes del oriente