Poesía y Novela en la Literatura Española: Autores Clave y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estilo y Autores Representativos de la Poesía Española

Estilo

Se caracteriza por un lenguaje muy concentrado. Se prefieren las oraciones breves, el estilo nominal, los infinitivos, monosílabos y exclamaciones. Se utilizan estrofas tradicionales basadas en versos breves.

Gerardo Diego (1896-1987)

Sus obras suelen clasificarse en dos grupos:

  • Poesía de creación: También denominada absoluta, de carácter vanguardista. Son los años del ultraísmo y del creacionismo. Libros como Imagen y Manual de espumas.
  • Poesía tradicional: Llamada también poesía relativa, enlaza con la lírica tradicional e incluye obras como El Romancero de la novia y Versos humanos. La métrica que utiliza es la clásica.

Dámaso Alonso (1898-1991)

Está considerado como el principal crítico de la generación del 27. Como poeta está a menor nivel que sus compañeros de generación. Su mejor obra es Hijos de la ira, obra fundamental en la posguerra española. Es una obra de poesía desarraigada, el mundo es un caos y una angustia. Hijos de la ira es un grito de protesta contra las injusticias, el odio y la crueldad. El poeta pregunta a Dios sobre el sentido de tanta podredumbre. Es una obra escrita en versículos.

La Novela Española Anterior a 1939

La narrativa anterior a 1939 presenta tres generaciones: la generación del 98, el Novecentismo y la generación del 27.

La Novela de la Generación del 98

En 1902 publican en España autores significativos como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, los cuales inician un camino marcado por los siguientes rasgos:

  • Denuncia de los males de España.
  • Pesimismo ante la situación histórica y ante el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales.
  • Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer.
  • El dolor de España y Castilla como profundo símbolo de patriotismo casticista.
  • Renovación estética o del estilo mediante.
  • El subjetivismo: no se persigue, como en la estética realista, la reproducción exacta de la realidad.
  • Concepción totalizadora: la novela es un género multiforme, en el que tienen cabida también la reflexión filosófica.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Se sirvió de la novela para dejar testimonio de su intimidad agónica, para la reflexión sobre sus ideas obsesivas sobre la religión, la vida, la muerte y la propia conciencia.

Novelas más importantes

  • Niebla (1914): Es la mejor novela de Unamuno. Lo que más sorprende al lector de esta obra es la utilización del conocido juego vida-literatura.
  • Abel Sánchez: Se sintió atraído por el tema de la lucha entre hermanos. Este motivo fratricida sirve de base a esta novela.
  • La tía Tula
  • San Manuel Bueno, mártir: En esta obra aparecen todos los motivos que habían ido apareciendo en sus novelas anteriores. Cuenta la historia de un cura de pueblo que ha perdido la fe, pero que aparenta tenerla para que sus feligreses mantengan intactas sus creencias religiosas.

Entradas relacionadas: