Poesía Neoclásica y Romántica: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Poesía Neoclásica

1. Poesía Anacreóntica

La poesía anacreóntica se caracteriza por ser artificiosa. Sus temas principales son los placeres de la vida, como la buena mesa, la música, la danza, la belleza femenina, el amor, la amistad y la naturaleza idealizada. Se subdivide en:

  • Rococó: Cuando incluye elementos decorativos y cortesanos.
  • Bucólica: Si hace referencia al amor en un ambiente pastoril.

Autor destacado: Juan Meléndez Valdés.

2. Poesía Didáctica

La fábula es la forma que mejor representa la mentalidad neoclásica. Las fábulas neoclásicas son creaciones literarias escritas en verso, protagonizadas por animales con comportamiento humano. Siempre concluyen con una lección moral o una enseñanza práctica para la vida. Estas fábulas del siglo XVIII se componen de versos bien elaborados, pero carecen de emoción lírica; son prosa rimada que incluye narraciones, descripciones y conclusiones morales.

Autores destacados: Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte.

Obra representativa: El Burro flautista (Tomás de Iriarte).

Poesía Romántica

Autores y Aspectos Ideológicos

  • José de Espronceda: El estudiante de Salamanca, El diablo mundo (incluye el "Canto a Teresa"), Canciones (El mendigo, El pirata, El verdugo...).
  • José Zorrilla: Orientales, Granada, Leyendas.

Temas Principales del Romanticismo

  • Amor imposible.
  • Rebeldía y ansias de libertad.
  • La furia de la naturaleza.
  • Angustia existencial.
  • Lo sepulcral y tenebroso.
  • Exaltación de lo local y lo nacional.

Posromanticismo

Autor destacado: Gustavo Adolfo Bécquer.

Obra principal: Rimas.

Bécquer elimina de su poesía los temas de Zorrilla y Espronceda. Su lírica se centra en expresar sentimientos como el amor, la frustración y el mundo interior inefable. Sus poemas son breves, con ritmo melódico y rima asonante. Utiliza anáforas, paralelismos y sugiere sensaciones imprecisas mediante connotaciones y símbolos de la naturaleza.

Autores Clave del Romanticismo y Posromanticismo

1. José de Espronceda

Su obra se caracteriza por la intensidad de las emociones y la defensa de la libertad.

2. Gustavo Adolfo Bécquer

Bécquer no inventa sentimientos, sino que son producto de una experiencia personal profunda. Emociona con palabras sencillas y llenas de connotaciones. En su poesía, los sentimientos y las emociones son más importantes que lo que sugieren las palabras. El ritmo de sus poemas es suave. Su modernidad ha inspirado a poetas importantes como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda.

Rimas: 96 poemas breves con rima consonante (aunque la edición original presenta errores, y en ediciones críticas se suele optar por la asonante), cuyo tema principal es la frustración. Hay polimetría (versos de diferente medida).

3. Rosalía de Castro

Sus temas principales son la idealización de Galicia, la crítica social y el pesimismo existencial. Utiliza un estilo sencillo cargado de connotaciones simbólicas, comparaciones y paralelismos. Destaca el uso de la polimetría y el verso libre. Sus obras tienen un tono elegíaco.

Obra destacada: En las orillas del Sar (tema central: la soledad).

Entradas relacionadas: