Poesía Medieval Española: Popular y Culta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Poesía Medieval Española
Poesía Culta
De aire cortesano, influida por la lírica provenzal trovadoresca (versos cortos y tema amoroso) y la poesía italiana (largos poemas y tono solemne).
Poetas importantes:
- Marqués de Santillana
- Juan de Mena
- Jorge Manrique
Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre
Obra compuesta por cuarenta coplas, con tono dolorido, donde el poeta lamenta la muerte de su padre.
Temas:
- El paso del tiempo
- La vida como un río que muere en el mar
- La fugacidad de la vida
- La muerte igualadora
- Las tres vidas (terrenal, fama y eterna)
Métrica: Copla de pie quebrado (dos sextillas de rima asonante: 8a-8b-4c-8a-8b-4c).
Lenguaje sencillo y elegante.
Poesía Popular
De transmisión oral. Dos modalidades:
- Lírica popular castellana
- Romances
Lírica Popular Castellana
Canciones breves sobre amor, encuentros y despedidas de amantes, faenas del campo, la primavera, etc. Aparecieron recogidas por escrito en este siglo.
Romances
Los romances conocidos son de finales del siglo XIV y del XV (Romancero Viejo). Mezclan narración y diálogo, con repeticiones y paralelismos.
Tipos:
- Históricos (ej. El Cid)
- Fronterizos (luchas contra el reino musulmán de Granada)
- De tema carolingio o bretón (hazañas de héroes de la épica francesa)
- Noveslescos y líricos (tema sentimental)
Gramática
Grados del Adjetivo
- Positivo: alto, bajo, bueno, malo, grande, pequeño
- Comparativo:
- Superioridad: más alto que
- Igualdad: tan alto como, igual de alto que
- Inferioridad: menos alto que
- Superlativo:
- Absoluto: muy alto o altísimo
- Relativo: el más alto de la ciudad
Ejemplos: alto - superior - supremo; bajo - inferior - ínfimo; bueno - mejor - óptimo; malo - peor - pésimo; grande - mayor - máximo; pequeño - menor - mínimo.
Conjunciones
Coordinantes
- Copulativas: y, e, ni, que
- Adversativas: pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin embargo
- Disyuntivas: o, u, ora, sea, bien
- Distributivas: ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto... como
Subordinantes
- Causales: pues, como, porque, ya que, puesto que
- Comparativas: como, igual que, tal como, así como, más que
- Condicionales: si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que
- Concesivas: aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto
- Consecutivas: así, luego, tan, tanto que, conque, así que
- Finales: para, porque, a que, para que, a fin de que
- Temporales: cuando, mientras, antes, luego, apenas, en cuanto, antes de que
Locuciones Adverbiales
- Lugar: al otro lado, desde lejos, de cerca, en alto, por encima...
- Tiempo: de vez en cuando, en un periquete, a última hora, al instante, en cuanto...
- Modo: a manos llenas, a ciegas, a bulto, a pies juntillas, al revés, a traición, de veras...
- Cantidad: más o menos, como máximo, por poco, en nada, a mansalva, a porrillo...
- Afirmación: sin duda, desde luego, en efecto, por supuesto...
- Negación: ni por asomo, en mi vida, nunca jamás...
- Duda: a lo mejor, sin duda, tal vez...
Verbos
Modo Indicativo
- Presente: canto
- Pretérito Imperfecto: cantaba
- Pretérito Perfecto Simple: canté
- Futuro Imperfecto: cantaré
- Futuro Perfecto: habré cantado
- Condicional Simple: cantaría
- Condicional Compuesto: habría cantado
- Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
- Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado
- Pretérito Anterior: hube cantado
Modo Subjuntivo
- Presente: cante
- Pretérito Imperfecto: cantara o cantase
- Futuro Imperfecto: cantare
- Pretérito Perfecto Compuesto: haya cantado
- Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese cantado
- Futuro Perfecto: hubiere cantado
Modo Imperativo
- Presente: canta tú
Formas No Personales
- Infinitivo: cantar, haber cantado
- Gerundio: cantando, habiendo cantado
- Participio: cantado
Perífrasis Verbales
- Modales:
- Obligación/ Duda: deber de + infinitivo
- Posibilidad: poder + infinitivo
- Habitualidad: soler + infinitivo
- Aspectuales:
- Ingresiva: ir a + infinitivo
- Incoativa: echarse a + infinitivo, romper a + infinitivo
- Durativa: estar + gerundio
- Resultativa: acabar de + infinitivo
- Reiterativa: volver a + infinitivo