La Poesía Lírica Romántica Española: Rasgos Esenciales y Grandes Figuras (Espronceda, Bécquer, Rosalía de Castro)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Características de la Poesía Lírica Romántica: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro
La poesía lírica romántica se distingue por dos tendencias principales:
- La poesía lírica intimista: Destacan José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
- La poesía narrativa: Cultivada principalmente por José de Espronceda y José Zorrilla.
Entre los rasgos distintivos de la poesía lírica romántica, podemos destacar:
- El uso de la polimetría.
- El amor como tema principal y recurrente.
- Un léxico que refleja el espíritu de la época, cargado de emotividad y subjetividad.
- La preferencia por el romance como una de sus composiciones más utilizadas.
José de Espronceda: El Espíritu Rebelde del Romanticismo
En la obra de Espronceda, sobresalen dos extensos poemas narrativos:
- El estudiante de Salamanca: Con casi dos mil versos, narra las aventuras de Félix de Montemar, un hombre cruel, mujeriego y jugador. Tras enamorar y abandonar a la joven Elvira, esta muere de amor. Don Diego, hermano de Elvira, busca explicaciones y es asesinado por Félix. Una noche, Félix se encuentra con la figura etérea de una mujer, que resulta ser el esqueleto de Elvira, símbolo de la muerte, arrastrándolo finalmente al infierno.
- El diablo mundo: En esta obra, Espronceda fusiona de forma arbitraria y con total libertad elementos narrativos, dramáticos, líricos y cuadros de costumbres. La parte más conocida es el «Canto a Teresa».
Además, Espronceda es autor de un conjunto de canciones, composiciones más breves que aparecieron en su volumen de poesía de 1840. Entre ellas, destacan: Canción del pirata, El mendigo, El verdugo, El reo de la muerte, entre otras.
Gustavo Adolfo Bécquer: La Voz de la Intimidad Poética
Gustavo Adolfo Bécquer es reconocido como un poeta intimista y reflexivo. Su obra poética es considerada la precursora de la lírica moderna y la culminación del proceso de interiorización característico del Romanticismo español.
Su gran obra en verso son las Rimas, un conjunto de setenta y nueve poemas breves. El primer manuscrito de las Rimas se perdió, y posteriormente el autor reprodujo los textos de memoria, titulándolos «Libro de los gorriones». Tras la muerte del poeta a los 34 años, sus amigos prepararon una edición de las Rimas, agrupando los poemas en torno a cuatro núcleos temáticos:
- La poesía y su creación: Rimas I-XI
- El amor: Rimas XII-XXIX
- La decepción y el desengaño: Rimas XXX-LI
- La soledad y la muerte: Rimas LII-LXXIX
En cuanto a la forma, la poesía de Bécquer destaca por su aparente sencillez. Sus rasgos más característicos son:
- Empleo de imágenes y símbolos.
- La adjetivación posee un gran poder evocador.
- Uso del diálogo para implicar al lector.
- Preferencia por la rima asonante y la silva asonantada.
Rosalía de Castro: Melancolía y Compromiso Social
Rosalía de Castro crea una poesía profundamente intimista y melancólica. Gran parte de su obra fue escrita en gallego, destacando Cantares gallegos y Follas novas. En Follas novas, Rosalía abre su voz a los temas sociales y reconoce la necesidad de que el escritor se comprometa con su tiempo y con la sociedad.
En castellano, publicó En las orillas del Sar, obra que supone un cambio temático y formal significativo en su trayectoria.