Poesía Lírica Romana: Un Recorrido por sus Maestros y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Género Lírico en la Antigüedad

El **género lírico** comprende composiciones poéticas que, en sus orígenes griegos, eran cantadas con lira. Esta poesía tiene dos características principales: un **carácter subjetivo** y la utilización de un **gran número de metros variados**.

La lírica se cultivó en **Roma** a partir de los últimos siglos de la República. Surgen los primeros poetas líricos, destacando el círculo de **Quinto Lutacio Cátulo**.

En el siglo I a.C., florece en Roma una corriente a la que **Cicerón** denominó los **Poetas Nuevos** (*poetae novi*). Se caracterizan por su inclinación a la poesía griega, en particular la alejandrina, manifestada en poemas breves y muy cuidados.

<h2>Catulo (84/82-54 a.C.)</h2>
<p>Nació en **Verona**. En el 68 a.C. llegó a **Roma**, donde encontró una sociedad perturbada por las **tensiones políticas**. Llevó una vida brillante y feliz, en contacto con los hombres más importantes de la política y de las letras de esa época. El gran suceso de su vida, que inspiró gran parte de su poesía, fue su relación con la mujer a la que él canta bajo el nombre de **Lesbia**. Según sus fuentes de inspiración, se reconocen tres aspectos principales:</p>
<ul>
    <li>Un **poeta alejandrino**: Resume las características de esta escuela.</li>
    <li>Un **poeta satírico**: Encuentra su indignación en las enemistades personales.</li>
    <li>Un **poeta lírico**: Habla en términos emocionales y tiernos de la muerte de su hermano, sus amistades y sus odios.</li>
</ul>

<h2>Horacio (65-8 a.C.)</h2>
<p>Nace en **Venusa**. Su padre se preocupó por sus estudios y apoyaba al partido republicano. Su obra comprende los *Epodos*; los cuatro libros de *Odas*; y los dos libros de *Sátiras* (el primero y el segundo). Las *Odas* constituyeron la parte más destacada de su producción poética. El contenido es variado: reflexiones filosóficas, dedicatorias a amigos, etc. Por su perfección y su tendencia a sugerir una lección moral, las *Odas* reúnen dos caracteres opuestos: **lirismo** y **clasicismo**.</p>

<h3>Características de la Elegía Romana</h3>
<p>Podemos considerar a la **elegía** como un subgénero de la lírica. La elegía romana, a diferencia de la griega, es marcadamente **subjetiva** y **amorosa**.</p>

<h2>Principales Poetas Elegíacos Romanos</h2>
<h3>Tibulo</h3>
<p>Con toda seguridad, **Tibulo** fue uno de los primeros elegíacos romanos. De los tres libros que se le atribuyen, solo dos son auténticamente suyos.</p>
<h3>Propercio</h3>
<p>**Propercio** escribió cuatro libros de *Elegías*. Se caracteriza por su gusto por la **erudición** y las **curiosidades mitológicas e históricas**. Su arte es sutil y complicado; a su lengua le falta claridad y a la composición, lógica y armonía.</p>
<h3>Ovidio</h3>
<p>La actividad de **Ovidio** continuó incluso en el exilio, produciendo algunas de sus obras más significativas: *Amores* (tres libros que describen las relaciones y rasgos de las mujeres que conoció) y las obras del destierro como *Tristia* y *Epistulae ex Ponto*. En las primeras, el poeta narra la despedida de Roma. Tanto en unas como en otras, se observa la **lisonja al emperador**. Ovidio pertenece a la época clásica, pero ya anuncia la **Edad Barroca** que le seguiría. En su poesía amorosa, a menudo no expresa los sentimientos que experimenta, sino que los describe con ingenio.</p>

<h2>Influencia en la Literatura Posterior</h2>
<p>La **poesía lírica** siempre ha atraído a los poetas. **Catulo** fue muy admirado en el Imperio Romano. El **Renacimiento** lo consideró un gran poeta digno de ser imitado. **Horacio**, junto con **Virgilio**, es el clásico por antonomasia. Las obras de Horacio fueron muy leídas en la **Edad Media**, el **Renacimiento** y el **siglo XVIII**. **Fray Luis de León** tradujo algunas de sus composiciones.</p>

Entradas relacionadas: