La Poesía Lírica Romana: De Catulo a Horacio y los Clásicos Augusteos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
La lírica romana era cantada con lira por su carácter subjetivo; el autor expresaba sus sentimientos, generalmente amorosos. Su segunda característica es la métrica variada. Surge a finales del siglo II a.C.
Los Poetae Novi y Catulo
Sus modelos griegos son los poetas eruditos, sobre todo Calímaco. Sus características principales son:
- Poemas muy breves.
- Temas no muy importantes.
- Temas amorosos.
- Perfección en la forma e introducción de la métrica griega.
Gayo Valerio Catulo (87-54 a.C.)
Nace en Verona y se traslada a Roma para hacer su carrera. En su camino, se enamora de Clodia, exesposa de su amigo Celer. La convertirá en su musa literaria con el nombre de Lesbia. Sus obras, 116 poemas, se clasifican en tres grupos:
- Poemas mitológicos eruditos.
- Poemas satíricos.
- Poemas líricos puros.
La Poesía Lírica en la Época de Augusto
Los Poetas Elegíacos
La elegía romana es un nuevo subgénero con las siguientes características:
- Una forma invariable.
- Un contenido peculiar.
- El poeta dedica la obra a su amado y narra su amor.
Los principales autores son Tibulo, Propercio y Ovidio. Cantan al amor, al que denominan militia veneris, y lo ven como una causa de sufrimientos. Es un movimiento inconformista que destaca por su perfección.
Ovidio (43 a.C. - 17 d.C.)
Escribe elegías llamadas Amores, que reflejan su amor por Corina, a quien dedica sus versos. Sufre el exilio por orden de Augusto. Sus mejores obras son Tristia y Pónticas. Es un autor de verso fácil, brillante e ingenioso.
El Círculo de Mecenas
Mecenas reunió bajo su protección a una serie de poetas que ponen su poesía al servicio de Augusto. Buscan la belleza armónica y sus modelos griegos son los clásicos.
Horacio
Nació en Venusa, hijo de un liberto y buen epicúreo.
Obras Literarias
Las Odas
Son cuatro libros de madurez poética, trazados por los clásicos griegos. Es el primero que adopta definitivamente los versos eolios. Se distinguen dos tipos:
- Odas ligeras y breves (o tópicos horacianos).
- Odas civiles, puestas al servicio de las ideas de la Pax Romana y de la renovación moral.
Los Épodos
Anteriores a las Odas, adoptan la estrofa yámbica. Tienen un carácter agresivo y violento, con crítica contra personajes de la vida pública.
Estilo
Es un gran prosista de la lengua latina. Destaca por su sentido del equilibrio y su sentido de la perfección, siendo un nexo de unión entre lo griego y lo romano. Es el poeta clásico por excelencia.
Los Tópicos Horacianos
1. Carpe Diem
Aparece en el canto I, XI, 8. Esta idea estará presente a lo largo de toda la literatura, desde Góngora o Quevedo hasta poetas como Walt Whitman, siendo uno de los tópicos que más ha inspirado a los artistas.
2. Aurea Mediocritas
Feliz término aristotélico: a la felicidad se llega por la moderación y el equilibrio.
3. Beatus Ille
Supone la idealización de la vida rural, lejos de los tumultos urbanos. La expresión aparece en el Epodo II, con una magistral recreación de Fray Luis de León.
4. Exegi Monumentum Aere Perennius
"He levantado un monumento más duro que el bronce".
5. Non Omnis Moriar
"No moriré del todo; mi obra me sobrevivirá".
6. Dulce et Decorum Est Pro Patria Mori
"Dulce y honroso es morir por la patria".