La Poesía Lírica del Renacimiento: Profana, Religiosa y Mística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB
La Poesía Lírica Profana
Características
- Modelo: Francesco Petrarca y su Cancionero
- Sensibilidad extrema
- Temas: amor y sentimientos del poeta
- Estrofas nuevas: soneto, octava real
Autores
- Garcilaso de la Vega: padre de la poesía moderna española, influenciado por el petrarquismo
- Fray Luis de León y San Juan de la Cruz: poesía religiosa
La Poesía Lírica Religiosa, Estética y Mística
Contexto
- Contrarreforma y aislamiento político
- Corrientes espirituales: ascética y mística
Ascética
- Camino de perfeccionamiento íntimo
- Fases: vía purgativa (liberación de placeres mundanos) y vía iluminativa (acercamiento a Dios)
Mística
- Estado de perfección espiritual
- Unión del alma con Dios (vía unitiva)
Autores
- Fray Luis de León: corriente ascética, odas con temas de paz y retiro
- San Juan de la Cruz: corriente mística, poesía que expresa la unión con Dios