La Poesía Lírica Latina: Orígenes y Maestros Clásicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
La Lírica Latina
Precedentes
Son los Carmina sacra, entre los que caben destacar los dos siguientes:
- El carmen saliare: himno de los sacerdotes de Marte, que en marzo presidían una procesión en honor del dios.
- El carmen arvale: himno de una cofradía sacerdotal encargada de suplicar a la divinidad.
La Lírica en Roma
Nace en Roma bastante tarde. Los romanos vivían volcados hacia el exterior. Bajo la influencia del círculo helenizante de Escipión, crece un clima necesario para una poesía lírica. Catulo se inspira en la poesía alejandrina del siglo IV a.C. y cultiva sobre todo el epigrama erótico.
Los Neotéricos
Emprendieron una revolución literaria con resultado muy positivo para la poesía latina, y sin romper del todo con la tradición nacional. También se inspiran en los poetas alejandrinos, sobre todo en Calímaco. El principal representante fue el poeta Catulo.
Catulo
Vida
En Roma vivió sus dos grandes aficiones: la poesía y la vida mundana. Se enamoró de Clodia.
Su vida y su obra están estrechamente unidas. Catulo es un ser apasionado. Amaba y odiaba con la misma fuerza. Sus amigos y enemigos lo eran del todo.
Obras
La obra conservada consta de 116 poemas y se pueden dividir en tres apartados:
- Poemas eruditos: Poemas 63 – 66 y 68.
- Poemas amorosos: El bloque mayor de su obra. Todos están dedicados a Clodia, que van desde la felicidad de la primera época hasta la ruptura definitiva.
- Poemas a amigos y enemigos.
Valor Literario
Con él irrumpe en la literatura un aire nuevo. Además de un gran poeta lírico, es un formidable satírico. Su lengua recoge todo lo que le viene de la tradición combinándolo con lo espontáneo. Influye en los poetas de la época de Augusto.
Horacio (Quinto Horacio Flaco)
Vida
Tuvo gran amistad con Mecenas.
Obras
- Sátiras y Épodos: Representan una obra de transición entre el género satírico y la poesía lírica.
- Odas (Carmina): Obra cumbre de su poesía. Son cuatro libros con unas cien odas. Los temas son muy variados. Podrían dividirse en tres apartados:
- Odas amorosas: Son unas veinte dedicadas a Lidia, Pirra, Cínara...
- Odas filosóficas: Impregnadas de ideas estoicas, pero son más abundantes las epicúreas, la que vivía y practicaba el autor: el Aurea mediocritas (“Dorada medianía”). Por otro lado, la vida es corta; hay que aprovechar y vivir el momento presente, el día de hoy (Carpe diem).
- Odas romanas: En ellas está animado del mismo sentimiento nacional y patriótico que Virgilio.
Valor Literario
La característica principal de su estilo es la concordancia perfecta entre el pensamiento y la expresión. Ningún otro poeta se le iguala en el Labor limae. Aunque puede resultar un tanto frío, es el más perfecto modelo poético de clasicismo.
Ovidio (Publio Ovidio Nasón)
En el año 9 d.C., Augusto le desterró a Tomis.
Obras
- Obras de Juventud:
- Los Amores (Amores): Tres libros. Elegías amorosas.
- Heróidas (Heroidum epistulae).
- Arte de amar (Ars amandi): Tratado lleno de recetas prácticas sobre el arte de buscar a la persona adecuada, enamorarla y conservar su amor.
- Obras de madurez:
- Las Metamorfosis: Sigue un orden cronológico, desde la formación del universo hasta la metamorfosis de Julio César. Obra de gran influencia en la cultura occidental.
- Obras del destierro:
- Las “Pónticas” (Epistulae ex Ponto): Cuatro libros de cartas a su mujer y a sus amigos, con un solo tema: quejas por los sufrimientos físicos y morales debidos a su destierro y súplicas a Augusto para que levante el castigo.
Valor Literario
Toda la poesía de Ovidio está marcada por la asombrosa facilidad del poeta. Su lenguaje es flexible, brillante y elegante. Sus versos están poblados de imágenes brillantes, ingeniosas y pintorescas.