Poesía Lírica Griega Arcaica: Estilos, Métrica y Autores Fundamentales (Siglos VII-V a.C.)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
Introducción a la Lírica Griega Arcaica
La **lírica griega** abarca un extenso periodo, *desde el siglo VII a. C. hasta el año 500 a. C.* (o siglo V a. C.). Este marco temporal permite la aparición de una **gran variedad de autores, obras, estilos y métrica**. La lírica es, por definición, un **género en verso**.
Tipos de Lírica Griega
Lírica Coral
La lírica coral tiene su origen en **rituales** donde el **grupo o coro** es el protagonista del canto y, en ocasiones, de la danza. Sus tipos son muy variados, dependiendo de la personalidad del dios o héroe al que se dediquen, del coro que los ejecute o del motivo de la composición. Se divide en:
- Peanes: Himnos en honor de **Apolo**.
- Ditirambos: Cantados y danzados en honor de **Dioniso**.
- Partenios: Cantos procesionales acompañados de danza a cargo de jóvenes doncellas.
- Epinicios (Píndaro): Odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
- Trenos: Cantos de lamento con motivo de algún hecho luctuoso.
Lírica Monódica
Es aquella **cantada por un solista** en el dialecto local del poeta (lesbio, jonio, ático, etc.). Por la temática y el metro, se distinguen tres tipos principales:
Poesía Mélica
La poesía mélica se vincula a la isla de **Lesbos**, cuna de **Safo** y **Alceo**, poetisa y poeta, respectivamente, que son sus máximos exponentes. Esta poesía refleja el ambiente de la sociedad aristocrática de la época. También hay una poesía mélica jónica, cuyo representante es **Anacreonte**, de carácter más intimista. Se acompaña al son de la **lira**.
Poesía Yámbica
La poesía yámbica recibe su nombre del metro utilizado, el **yambo**. Son poemas breves de temas muy variados: burlas, consejos políticos, reflexiones morales, sentimientos amorosos, quejas personales. **Arquíloco** y **Semónides** son sus autores más representativos. Se acompaña de la **flauta**.
Poesía Elegíaca
La poesía elegíaca trata también temas muy diversos, pero generalmente **tristes y dolorosos**. Sus autores más representativos son **Tirteo, Mimnermo, Solón y Teognis**. Se acompaña de la **flauta**.
Autores Clave de la Lírica Monódica
Anacreonte de Teos
Su lírica, de tono **hedonista, refinado y decadente**, canta los placeres del **amor** y el **vino**, rechaza la guerra y el tormento de la vejez. También cultivó ocasionalmente la **sátira**, inspirándose en el modelo griego de la misma, Arquíloco.
El amor para Anacreonte es algo fundamentalmente **sensual, fugaz y pasajero**, por lo que sus composiciones sobre ese tema suelen ser breves. Son famosos sus poemas dedicados a la muchacha joven y asilvestrada a quien llama «potra tracia», así como aquellos que hacen referencia a juegos entre el poeta y algún joven del que estuviera enamorado. Ha pasado a la posteridad como el **poeta de los banquetes**.
Sus poemas fueron copiados e imitados en época más tardía: le fueron asignados a él en su totalidad, aunque en la actualidad se supone que no son suyos. A este compendio de poemas se le llama **Anacreónticas**.
Safo de Lesbos
Nació en la isla de **Lesbos** y constituyó con otras mujeres un círculo intelectual. Su obra nos ha llegado también de forma **fragmentaria**. De su obra destacan los **epitalamios** (cantos nupciales) y la célebre *Plegaria a Afrodita*.
El tema principal de sus poemas es el **amor** y los sentimientos. Muchos de estos poemas están dedicados a mujeres de su círculo. Es, por excelencia, la **poetisa de los sentimientos**, pues en sus poemas desnuda su alma sin concesiones al puritanismo.