Poesía Lírica en la Antigua Roma: Características, Autores y Obras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Orígenes y Evolución de la Lírica: De Grecia a Roma

La Lírica en Grecia

En Grecia, el género lírico surgió ligado a la expresión de los sentimientos del poeta, pero debía cumplir unos requisitos formales:

  • El empleo de determinados metros (el ritmo yámbico, dactílico o el coriambo).
  • El acompañamiento musical de la lira –de donde deriva el nombre de lírica–.

La Transición a Roma

Desde Grecia, la lírica llegó también a Roma. Aquí perdió uno de sus requisitos formales: el acompañamiento musical. Este género tardó en arraigarse en Roma, de tal manera que comienza a aparecer a finales del siglo II a.C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos y, en particular, de la poesía helenística de los alejandrinos.

Características de la Lírica Latina

Las características generales de la lírica latina, que tienen una repercusión en su forma, son muy similares a las de nuestra lírica actual. Podemos resumirlas en las siguientes:

  • Expresión de los sentimientos personales del autor.
  • Tratamiento de temas cotidianos como el amor o el odio.
  • Búsqueda de la transmisión de emociones al lector.
  • Composiciones generalmente breves.
  • Uso de alusiones mitológicas.

Movimientos y Poetas Destacados en Roma

Los Poetas Neotéricos

El movimiento poético más importante, destinado a revolucionar totalmente la lírica latina, fue el de los llamados poetas neotéricos.

Catulo

Catulo (87 a.C.-54 a.C.) formó parte del círculo de los neotéricos y, para muchos, es el más grande poeta lírico de la literatura latina. Su obra poética está integrada por 116 composiciones o Carmina, agrupadas en un solo libro. Desde el punto de vista temático, el grupo más numeroso es el compuesto por los poemas de tipo amoroso y erótico, en especial los dedicados a Lesbia. En estos poemas se expresan, por primera vez en la literatura latina, los sentimientos personales y la experiencia vital.

Horacio

Horacio (65 a.C.-8 a.C.) canta los placeres de la vida (carpe diem), el amor, la amistad, el disfrute de los sentidos, la grandeza de Roma, etc. Escribió dos tipos de composiciones propiamente líricas: los Épodos y las Odas.

Los Épodos

Los Épodos son diecisiete composiciones en metro yámbico en las que el poeta imita a los antiguos líricos griegos del siglo VII a.C. En ellos utiliza el sarcasmo y la invectiva, aunque es más moderado que sus predecesores griegos.

Las Odas

Las Odas o Carmina están formadas por un total de 103 poemas. Toma como modelo a los líricos griegos Alceo, Safo y Anacreonte. Con los neotéricos comparte su interés por la perfección formal del verso. El contenido presenta una alternancia entre los sucesos de la vida pública romana y los acontecimientos personales del poeta.

Virgilio

Virgilio también escribió diez poemas pastoriles, a imitación del poeta griego Teócrito. Son las Bucólicas o Églogas.

Entradas relacionadas: