El Poder de la Poesía y los Libros en el Desarrollo Infantil: Estrategias y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Por qué es importante trabajar la poesía?

La poesía es una de las primeras manifestaciones con las que el niño entra en contacto gracias a recursos como son las canciones, los poemas, las rimas e incluso las adivinanzas.

La poesía desempeña un papel crucial en el aula, ya que busca motivar a los alumnos y captar su atención. Esto se logra con buenos poemas que poseen una musicalidad que los niños reconocen al instante.

Trabajar la poesía facilita la memorización de estas obras, permitiendo que los niños aprendan y reciten poemas, introduciéndose así en el universo literario.

Explorando los Géneros Poéticos

Poesía lírica

Se caracteriza por la subjetividad y el punto de vista que adopta el individuo ante un suceso, persona u objeto…

Poesía narrativa

Destaca por su elemento fáctico y su carácter dinámico.

Poesía lúdica

Su finalidad es la estructura misma del poema, proponiendo un juego con el lenguaje.

Cinco Actividades para Fomentar la Creación Poética

  • Realizar un poema a partir de un cuento: Tras la lectura de un cuento, los alumnos crearán un poema inspirado en alguna parte concreta o en la totalidad de la narración.
  • Acrósticos: Se formará un mensaje secreto utilizando la primera letra de cada verso, leído de arriba hacia abajo.
  • Crear adivinanzas rimadas: Con esta actividad, se busca que los alumnos no solo creen una adivinanza, sino que esta también esté rimada, estimulando así su imaginación y creatividad.
  • Componer un poema a partir de sensaciones físicas: Partiendo de olores, sabores, etc., los niños experimentarán con estas sensaciones físicas y luego las plasmarán en el papel, creando una rima que describa lo que han olido o a qué les ha sabido.
  • Completar poemas incompletos: Se proporcionará a los niños un poema con espacios en blanco que deberán rellenar para completarlo.

Diferencias Clave entre Tipos de Libros Infantiles

Libro ilustrado

Son libros cuyo texto se acompaña de ilustraciones que reflejan imágenes de la historia que se está narrando. Sin embargo, dichas ilustraciones no son imprescindibles. Es decir, el libro podría leerse igualmente bien sin imágenes, ya que éstas tienen una función puramente estética.

Libro de imágenes

Estos libros no cuentan con ningún texto que acompañe a la imagen. Generalmente, introducen a los niños en secuencias lógicas (por ejemplo: despertarse, vestirse, lavarse los dientes, etc.), las cuales, además de presentar el concepto secuencial, introducen al niño en la estructura básica de la narración. Presentan imágenes de frutas, objetos o figuras con un fin educativo. Usualmente, están diseñados para que un adulto los “lea” al niño, ayudándole a reconocer las imágenes y asociar conceptos categoriales como colores, formas, tamaños, texturas, e incluso números y letras.

Álbum ilustrado

Son relatos que integran texto e ilustración, con una fuerte preponderancia gráfica. Este tipo de libros son de lectura visual, es decir, requieren que el lector realice una interpretación narrativa que va más allá de las palabras. Por lo tanto, la historia se apoya fundamentalmente en la ilustración.

Entradas relacionadas: