La Poesía Griega: Orígenes, Epopeyas y Legado Épico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La Poesía Griega: Orígenes y Legado Épico
El nacimiento de la literatura griega está vinculado intrínsecamente a la poesía. La sociedad griega arcaica, mayoritariamente iletrada, necesitaba compartir los valores que la identificasen como nación. La creación literaria asumiría esta función, ofreciendo historias de hombres, héroes y dioses que, con sus hazañas y aventuras, harían que el pueblo se sintiera orgulloso de pertenecer a esa comunidad. Dentro de la poesía, los griegos cultivaron principalmente dos géneros versificados: la epopeya de carácter narrativo y la lírica, en la que los poetas expusieron sus propios sentimientos o los de la colectividad.
La Epopeya Griega: Características Fundamentales
La epopeya clásica griega se distingue por las siguientes particularidades:
- El asunto o argumento gira en torno a las hazañas de héroes en el campo de batalla.
- La intención de la epopeya es fomentar la admiración del pueblo por estos héroes; por otro lado, se pretende aleccionar políticamente a los ciudadanos para que respeten a la clase dirigente.
- Los personajes que protagonizan la epopeya son héroes pertenecientes a la aristocracia, dignos de ser imitados.
- Intervención de dioses en los asuntos humanos.
- El lenguaje utilizado es sublime y grandioso.
- Uso de fórmulas para facilitar la memorización y el recitado, como la repetición o el epíteto épico con el que se identifica a los personajes de mayor relieve en la narración (por ejemplo, Héctor, el de bronceado casco).
- La reiteración de un tipo de verso: el hexámetro.
- La concentración argumental y temporal de los acontecimientos, pues en muchas ocasiones el pueblo ya conocía la historia.
Principales Epopeyas Griegas
a) La Ilíada
Es la primera epopeya conservada, consta de más de 15 mil hexámetros, agrupados en 24 cantos. Su título proviene de Ilión, nombre con el que se designaba antiguamente a Troya. En la obra se narra el asedio de esta ciudad por parte de los griegos o aqueos. El motivo central del poema es la cólera del héroe Aquiles en una doble dirección:
- En primer lugar, contra Agamenón, jefe de las tropas griegas, que le ha arrebatado a su esclava Briseida. Ante esta ofensa, Aquiles decide retirarse y abandonar el combate.
- En segundo lugar, contra los troyanos, responsables de la muerte de su amigo Patroclo. Aquiles regresa de nuevo a la lucha, se enfrenta en combate contra Héctor, hijo del rey de Troya y responsable de la muerte de su amigo, al que consigue dar muerte, ultrajando su cadáver.
El poema se cierra con los funerales de Héctor, después de que su padre, Príamo, le suplicara a Aquiles que le entregara sus restos.
b) La Odisea
Es la segunda epopeya conservada, consta de más de doce mil hexámetros, agrupados también en 24 cantos. Su título proviene de Odiseo, el nombre del protagonista de la obra y al que los latinos llamarían Ulises. En el poema se relatan las peripecias de Odiseo, quien tras finalizar la guerra de Troya emprende el regreso a su hogar, la isla de Ítaca. Durante el viaje, debido a la furia de Poseidón, Odiseo sufre innumerables contratiempos que hacen que la llegada a su destino se demore durante 10 años. Odiseo destaca por su astucia y prudencia frente al marcado carácter bélico de la Ilíada; el argumento de la Odisea resulta más variado, pues está repleto de aventuras. En conjunto, pueden ser agrupadas en tres bloques:
- El viaje de Telémaco, hijo de Odiseo, en busca de su padre, ya que su madre, Penélope, se encuentra asediada por numerosos pretendientes que desean casarse con ella y ocupar el trono de Ulises.
- Las aventuras de Odiseo durante su largo viaje.
- El retorno a Ítaca de Odiseo y la venganza del héroe que da muerte a los pretendientes.