Poesía Española del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Rubén Darío

Modernismo

  • Canción de otoño en primavera

Cantos de vida y esperanza (1905)

Melancolía por el paso del tiempo y tristeza por no encontrar el amor verdadero. Personaliza a tres mujeres. (Cuarteto)

Antonio Machado

Generación del 98

  • Campos de Soria VII y VIII (1912)
  • Proverbios y cantares XXIX y XLIV

Campos de Castilla (1912-1917)

  • Campos de Soria VII: Descripción del paisaje soriano donde abunda la adjetivación modernista (de color). El yo poético indica lo profundamente que ha sido marcado por ese paisaje.
  • Campos de Soria VIII: Descripción del paisaje en otoño, aunque recordando la primavera y el amor. (Silva asonante: de 11 y 7 sílabas con rima asonante).

Proverbios y cantares

  • Proverbios y cantares XXIX: La vida como camino (poema filosófico) o el tópico del homo viator. (Versos octosílabos, riman versos pares en asonancia y quedan libres los impares. Por lo tanto, es métrica de un romance).
  • Proverbios y cantares XLIV: Los caminos son la vida humana (símbolo y metáfora). (Versos octosílabos, rima asonante en los pares. Un romance. Hay bimembración y paralelismo).

Juan Ramón Jiménez

Novecentismo: Poesía desnuda/pura

  • Álamo Blanco
  • El nombre conseguido de los nombres

Canción (1936) / Dios deseado y deseante (1949)

  • Álamo Blanco: Júbilo en el que el yo poético se funde con la naturaleza mediante el álamo blanco. Conecta con el mundo de arriba y de abajo.
  • El nombre conseguido de los nombres: La sed de eternidad conduce al poeta a la posesión de un dios que se identifica con la naturaleza y la belleza. (Heptasílabos y verso libre).

Pedro Salinas

Generación del 27, 1ª etapa: Poesía pura

  • El alma que tenías

Presagios (1924)

Imposibilidad del yo poético de poseer totalmente a la persona amada. (25 versos hexasílabos).

Jorge Guillén

Generación del 27, 1ª etapa: Poesía pura

  • Más allá

Cántico (1928)

Júbilo ante la existencia. Seguidilla: asonante 7-/7a/7-/7a.

Gerardo Diego

Generación del 27, 1ª etapa: Poesía neotradicional

  • Romance del Duero

Soria (1923)

Paso del tiempo, naturaleza humanizada. Romance: octosílabo, rima asonante en los pares y libres los impares.

Federico García Lorca

Generación del 27, 1ª etapa: Poesía neopopular

  • Romance de la luna, luna
  • Ciudad sin sueño

Romancero gitano (1927) / Poeta en Nueva York (1930)

  • Romance de la luna, luna: Muerte trágica de un niño gitano. (Romance).
  • Ciudad sin sueño: Angustia en Nueva York. (Verso libre, versículo).

Dámaso Alonso

Generación del 27, 3ª etapa: Poesía desarraigada después de la Guerra Civil

  • Insomnio

Hijos de la ira (1944)

La angustia que provoca la guerra y la falta de esperanzas. Verso libre (sin rima), el ritmo se mantiene por los paralelismos.

Vicente Aleixandre

Generación del 27, 2ª etapa: Poesía rehumanizada

  • Se querían

La destrucción o el amor (1935)

Transmitir el júbilo de la pasión amorosa. Verso libre, sin rima.

Entradas relacionadas: