La Poesía Española de Posguerra: De la Experiencia a la Diversidad (1960-2000)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Años 60-1975
Esta poesía está protagonizada por los conocidos como “segunda generación de posguerra”, como Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Claudio Rodríguez. Compartirán varios rasgos expresivos y temáticos:
- Poesía de la experiencia donde se evoca la infancia y la adolescencia.
- El amor aparece con fuerza, así como la amistad.
- Una preocupación ética por España y la crítica al injusto orden social.
- Destaca la ironía como reflejo de inseguridad y como modo de luchar contra ella.
- El lenguaje se aleja de la austeridad de los poetas sociales.
Destacan obras como “Sin esperanza, con convencimiento” de Ángel González, “Salmos al viento” de Goytisolo, “Moralidades y poemas póstumos” de Gil de Biedma y “Alianza y Condena” de Claudio Rodríguez.
Tendencias de los 70
A finales de esta década aparece el grupo de los novísimos, entre quienes están Gimferrer, Ana María Moix, Molina Foix, Leopoldo María Panero, Juan Luis Panero, Antonio Carvajal, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena...
Se caracterizan por ignorar la tradición literaria española y por el gusto por lo exquisito, lo decadente y lo estilizado (lo que explica el interés por el lenguaje). Pero también son frecuentes en sus versos los tópicos propios de la nueva sociedad de consumo y la reflexión metapoética. Destaca “La muerte en Beberly Hills” de Gimferrer.
Años 80-2000
Desde los años 80, la poesía se caracteriza por una gran diversidad. Destacan:
- Los motivos urbanos.
- La revitalización de lo irónico, lo anecdótico y lo coloquial (José Miguel Ullán).
- La poesía del silencio heredada de la poesía pura (María Victoria Atencia).
- La poesía clasicista.
- La poesía neosurrealista de Blanca Andreu o Juan Carlos Mestre.
- La poesía de conciencia social (Talens).
Resalta la poesía de la experiencia cultivada por Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Luis…