Poesía Épica y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Poesía Épica Romana: Orígenes, Desarrollo y Autores Principales

La poesía épica romana, narración en verso que canta las hazañas de un héroe, hunde sus raíces en las culturas primitivas y la tradición oral. La cultura griega ejerció una enorme influencia en la civilización occidental, y en Roma, el héroe épico a menudo se identificaba con la propia Roma. La épica romana se puede dividir en varias fases: arcaica, augustea, época de Nerón e imperial.

Épica Arcaica: Los Primeros Pasos (Siglo III - II a.C.)

En este periodo, la literatura romana se nutre principalmente de traducciones y adaptaciones de obras griegas. Los autores más destacados son:

  • Livio Andrónico: Tradujo al latín la Odisea de Homero, considerada la primera obra épica en latín.
  • Nevio: Autor de Bellum Punicum (Las Guerras Púnicas).
  • Ennio: Escribió los Annales, una ambiciosa epopeya que narraba la historia de Roma desde sus orígenes.

Épica Augustea: La Edad de Oro (Siglo I a.C.)

Este periodo se caracteriza por una renovación literaria y la creación de obras originales latinas. Los autores más importantes son:

  • Virgilio: Su obra cumbre, la Eneida, fue escrita por encargo de Augusto. Es una epopeya nacionalista que glorifica al Imperio romano a través de las hazañas de Eneas, un héroe troyano. La obra se divide en dos partes: los libros I al VI narran las aventuras de Eneas, y los libros VII al XII, sus gestas bélicas para la conquista del Lacio. El estilo de Virgilio es innovador, alternando la solemnidad épica con el lirismo y el dramatismo. Los personajes principales son:
    • Eneas: Guerrero troyano, hijo de Venus y Anquises. Es un personaje piadoso y sometido a la voluntad de los dioses.
    • Anquises: Padre de Eneas, anciano y paralítico, que acompaña a su hijo en sus travesías.
  • Ovidio: Su obra más importante, Las Metamorfosis, consta de 15 libros que narran transformaciones de personajes en vegetales, animales, etc. El amor es el gran protagonista y la fuente de estas transformaciones.

Épica en Tiempos de Nerón (Siglo I d.C.)

  • Lucano: Su obra principal, la Farsalia, relata la guerra civil entre César y Pompeyo.

Épica durante la Dinastía Flavia (Siglo I d.C.)

Se produce un retorno al estilo de Virgilio. Autores destacados:

  • Silio Itálico: Escribió Punica, sobre la Segunda Guerra Púnica.
  • Valerio Flaco: Autor de la Argonáutica, que narra la expedición en busca del vellocino de oro.

El Teatro Romano: Tragedia y Comedia

El origen del teatro romano se encuentra en las manifestaciones culturales griegas tras la Primera Guerra Púnica. Los géneros literarios mayores eran la tragedia y la comedia.

La Tragedia

Tenía como protagonistas a dioses o héroes, y se caracterizaba por un lenguaje solemne y cuidado. Existían dos tipos principales:

  • Fabula cothurnata: Tragedia de asunto griego.
  • Fabula praetexta: Drama original romano.

La tragedia tenía una intención moralizadora, abordando temas como el destino y las consecuencias de las acciones arbitrarias.

La Comedia

Tenía como protagonistas al hombre de la calle y la vida cotidiana. Poseía un lenguaje más vulgar, excepto en el caso de Terencio. También se distinguían dos tipos:

  • Fabula palliata: Comedia de costumbres griegas, la de mayor éxito.
  • Fabula togata: Comedia original romana.

La comedia presentaba una estructura definida:

  • Didascalia: Datos sobre la obra.
  • Argumento: Resumen de la obra realizado por gramáticos posteriores.
  • Prólogo: Exposición del argumento.
  • Diálogo: Parte dialogada en verso.
  • Cantica: Parte del texto que se cantaba.

Autores Destacados del Teatro Romano

  • Pacuvio: Autor trágico romano, considerado el más grande de la República. Mantuvo la continuidad del drama.
  • Accio: Poeta trágico de gran reputación, con un estilo de diálogo fácil y abundante.
  • Séneca: Destacó por su gran talento. La composición de sus obras es un tanto descuidada, con digresiones, pero muestra una gran capacidad de improvisación. Se conocen diez tragedias suyas, inspiradas en los grandes trágicos griegos, pero con un toque personal. Presenta el pensamiento pagano en su forma moral más noble y elevada.

Entradas relacionadas: