Poesía Épica en Roma: De la Eneida a la Farsalia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Concepto, Origen y Precedentes de la Épica Romana

Concepto

La épica o epopeya es una composición poética que canta las hazañas de un pueblo, de sus caudillos o de un héroe, junto con sus orígenes. La épica romana es obra de una sola persona y no está referida a la población aborigen ni a sus dioses autóctonos.

Origen

De origen latino serían las inscripciones funerarias y los cantos de banquete en los que se recordaban las hazañas de los antepasados al son de una flauta. Del griego, la Ilíada y la Odisea.

Precedentes

Poesía épica en Roma no encontramos hasta la Odussia de Livio Andrónico, a la que sigue el Bellum Poenicum de Nevio y los Annales de Ennio.

Virgilio

Nació en el año 70 a.C. cerca de Mantua. Se crió en un ambiente modesto y estudió retórica, pero se interesó más por la filosofía, las matemáticas y la medicina. Gracias a su amistad con Asinio Polión logró la restitución de una tierra que le había sido confiscada. Por medio de este Asinio conocería a Augusto y probablemente entró en el círculo de Mecenas. Murió cuando regresaba de un viaje a Grecia, pidiendo que destruyera todas sus obras que él no hubiera concluido, por ejemplo, la Eneida, que era un gran poema épico nacional romano. Virgilio tardó once años en dar a luz una obra que todavía estaba a falta de última mano, lo que provocaba una mayor expectación en el público romano. La Eneida consta de doce libros: los seis primeros siguen a la Odisea y los seis siguientes a la Ilíada.

Tema/Argumento de la Eneida

El tema era fundar una nueva Troya. En plena caída y destrucción de Ilión, el héroe Eneas, con su familia y un puñado de soldados, se embarcan rumbo a lo desconocido para cumplir este mandato de la diosa Venus y también de Júpiter.

Modelos Poéticos

Los modelos poéticos son Homero y Ennio. Virgilio no solo sigue a Homero en los elementos estilísticos, sino también en la estructura de la obra y en los motivos, situaciones y episodios. También aparece influencia de Catulo y los elegíacos.

Personajes Principales de la Eneida

Eneas es el representante idealizado de su pueblo: magnanimus, pius y virtuosus. A diferencia del héroe homérico, que es juguete del destino pero que HIC ET NUNC es dueño de decidir, en Eneas no vemos esa autonomía, no tiene la misma fuerza en plantar cara a lo inevitable. Otros personajes destacados son: Dido, la reina de Cartago; Latino, rey de Italia y padre de Lavinia, la segunda esposa de Eneas; Turno, el rival de Eneas por la mano de Lavinia y el Reino de Italia; Julo, el hijo de Eneas.

Importancia de Virgilio

Tuvieron conciencia de la magnitud de la creación virgiliana. En la Edad Media, Virgilio fue modelo literario y el sabio que presagió la venida de Cristo. Inspiró toda la épica europea posterior, influyó poderosamente en Dante, Petrarca y Boccaccio. Su imitación atraviesa todas las épocas literarias; su influencia en el mundo de las letras y las artes es indescriptible.

Lucano (36-95 d.C.)

Nació en Córdoba, fue escritor precoz y brillante. Amigo al principio del emperador Nerón, este ordenaría su muerte acusándolo de formar parte de una conjura para asesinarlo. Parece que también hubo motivos artísticos y murió sin haber cumplido los veintiséis años. Lucano compondría una epopeya que, si no supera la Eneida, es innovadora en muchos aspectos.

Obra de Lucano

Conservamos su poema épico Bellum Civile, que consta de diez libros, el último incompleto.

Tema/Argumento del Bellum Civile

Lucano narra los sucesos de la guerra civil entre César y Pompeyo. Lo que subyace es el enfrentamiento entre la libertad, representada por la legalidad republicana de Pompeyo, y la tiranía del golpista César. Sorprende la osadía del escritor al tomar partido por Pompeyo. Las características son: eliminación del aparato divino, racionalismo, ausencia de héroe, presencia retórica.

Importancia de Lucano

De composición histórica más que épica, el valor poético-literario de la Farsalia está fuera de toda duda y solo podría reprochársele que está a falta de un último repaso por la muerte temprana del autor.

Entradas relacionadas: