Poesía Épica: Orígenes Griegos y Evolución en Roma Antigua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Poesía Épica: Un Recorrido Histórico
Definición y Orígenes
Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes, en los que la intervención de los dioses era decisiva, y estaba escrita en hexámetros. La épica surge vinculada a la tradición oral: composiciones que se transmitían oralmente, con acompañamiento musical, y que no tenían ni autor ni texto fijo. Llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito, como la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero.
Tipos y Características Fundamentales
La poesía épica puede clasificarse en:
- Popular: Anónima, de transmisión oral y dirigida a una audiencia popular.
- Culta: Obra escrita, de un autor individual y dirigida a un público refinado.
Se trata de una poesía elevada y culta que canta las hazañas de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Sus temas fundamentales son la leyenda y la historia.
Observamos tres características principales en su desarrollo:
- La influencia homérica.
- La utilización de la historia nacional como argumento épico.
- La influencia de la poesía alejandrina.
Evolución del Género Épico en Roma
En la evolución del género épico distinguimos varias etapas:
Época Republicana
Épica Arcaica
Destacan autores como Livio Andrónico (Odusia), Gneo Nevio (Bellum Poenicum) y Quinto Ennio (Annales).
Épica del Siglo I a.C.
Se descubrió en Roma a los poetas griegos del siglo III a.C. Surgió una serie de poemas narrativos de tema mitológico, escritos en hexámetros.
Época Imperial
Épica Clásica: Virgilio
Virgilio escribió la Eneida, poema de doce cantos que es la obra cumbre de la poesía épica latina. Con ella satisfizo a Augusto. Virgilio se propuso componer una epopeya nacional en la que se glorificara el destino de Roma y se ensalzara a la gens Iulia. Consiguió ambos propósitos mediante Eneas, quien huye de Troya en medio de la destrucción con la misión de fundar una nueva Troya: Roma.
El tema de la Eneida es la huida de Troya y las aventuras de Eneas hasta su llegada al Lacio. Los doce cantos pueden estructurarse en dos partes:
- Los seis primeros: Narran los viajes y peripecias de Eneas.
- Los seis últimos: Cuentan las luchas que el protagonista sostiene con los pueblos que habitan el Lacio.
Desde el punto de vista de los personajes, se divide en tres partes. Es una obra de perfección estilística, presenta una innovación desde el punto de vista del género y está inacabada.
Épica Neroniana: Lucano
De Lucano solo se ha conservado la Farsalia. Narra la guerra civil entre César y Pompeyo, desde el 49 a.C. hasta el levantamiento de Alejandría. Consta de diez libros. Es un poema histórico y se considera una obra anticlásica. El propósito de la obra es repudiar la guerra civil, considerada culpable de la terrible situación que vivía la Roma de su época, la de Nerón. El estilo es retórico y difícil.