Poesía épica medieval española: Cantares de gesta y romancero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Poesía épica medieval española

Los cantares de gesta

Las primeras manifestaciones de la narrativa medieval europea son una serie de poemas épicos, compuestos en las nuevas lenguas romances, que reciben el nombre de cantares de gesta. Estos poemas épicos narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales elevados a la categoría de héroes. Gozaron de gran aceptación entre la nobleza y el pueblo, y eran representados por los juglares, quienes iban por pueblos, villas y castillos. Durante su actuación, entretenían al público con el recitado o canto de poemas. El oficio de los juglares se conoce con el nombre de mester de juglaría.

Características de los cantares de gesta

Los cantares de gesta presentan un conjunto de rasgos comunes, muchos de ellos derivados de su transmisión oral.

  • Métrica: Los cantares de gesta están compuestos por series de versos de medida irregular con rima asonante denominados tiradas. Cada cambio de rima supone un cambio de tirada.
  • Recursos juglarescos: Uso de fórmulas que facilitaban el recitado al juglar. Las fórmulas podían ser de dos tipos:
    • Fórmulas apelativas: con ellas el juglar se dirigía a sus oyentes (ej. "Os quiero contar aquí...").
    • Epítetos épicos: son adjetivos y expresiones con las que se ensalzaba la figura del héroe (ej. "el que en buen hora nació...").
  • Estilo directo: El narrador cede la voz a los personajes.
  • Realismo: Para hacer más creíble la historia, estos cantares aportan datos reales sobre los lugares, personajes, batallas, vestimenta, etc.

El romancero viejo

En el siglo XV se empezó a recoger por escrito un tipo de composiciones populares y anónimas denominadas romances. El conjunto de romances anónimos y de transmisión oral se denomina romancero viejo o romancero tradicional. Algunos romances son fragmentos de antiguos cantares de gesta que se recitaban de forma independiente. Hay otros tipos de romances que abordan asuntos diversos:

  • Romances épicos: Estos romances están protagonizados por los personajes de los cantares de gesta.
  • Romances históricos: Narran hechos reales o protagonizados por personajes históricos, que evocan episodios de la Reconquista.
  • Romances novelescos: Relatan historias protagonizadas por personajes imaginarios en las que se exponen sentimientos, especialmente el amoroso.

Características y finalidad de los romances

En general, los romances están formados por un número indeterminado de versos octosílabos, con rima asonante en los pares y sueltos los impares. Son muy comunes los saltos en el tiempo o la presencia de comienzos o finales incompletos.

Entradas relacionadas: