Poesía Épica Medieval: Cantares de Gesta, Romances y sus Protagonistas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Cantares de Gesta: La Épica Medieval
Los Cantares de Gesta fueron extensos poemas en verso, difundidos principalmente por los juglares. Sus características principales eran:
- Épicos: Relacionaban la construcción de la nacionalidad y narraban hazañas de héroes.
- Orales: Destinados a la recitación pública.
- Anónimos: De autor desconocido.
- Tradicionales: Su transmisión oral de generación en generación los conservaba en la memoria y garantizaba el valor y la antigüedad de los textos.
- Métrica irregular y rima asonante.
Ejemplos Notables de Cantares de Gesta
El Cantar de Mio Cid
El Cantar de mio Cid es un poema épico castellano de autor anónimo. Fue datado por el filólogo español Ramón Menéndez Pidal alrededor de 1140.
La Canción de Roldán (o Rolando)
La Canción de Roldán (o Rolando) es el texto más antiguo de la literatura francesa que ha llegado hasta nosotros. Es el más célebre y antiguo de los cantares de gesta, compuesto alrededor del año 1070. Es un largo poema de más de 4000 versos. Este poema épico tiene como núcleo histórico un episodio ocurrido en el siglo VIII.
El héroe es Roldán, quien, traicionado por la envidia de su padrastro Ganelón, es sorprendido por las tropas del rey Marsil. Roldán hace sonar el cuerno para advertir al emperador Carlomagno.
Juglares y Trovadores: Difusores de la Poesía Medieval
Los Juglares
Los juglares, músicos y recitadores de origen humilde, entretenían al pueblo cantando en las plazas historias y leyendas en forma de verso. Se encargaron, a cambio del sustento del día, de difundir un pasado heroico que merecía ser recordado o imitado.
Los Trovadores
Los trovadores eran nobles que, en el marco de torneos musicales, componían e interpretaban sus propias poesías de contenido amoroso en lengua romance. No vivían de su profesión y consideraban la composición de los poemas como la expresión más ideal y caballerosa.
Los Romances: Evolución de la Narrativa Poética
Los Romances son una clase de poema que, en su origen, derivan de los cantares de gesta. Con el tiempo, los cantares de gesta dieron lugar a la aparición de otros poemas: los Romances, que reciben este nombre porque fueron creados en las llamadas lenguas romances, derivadas del latín.
Son series indefinidas de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Son poemas anónimos, tradicionales y colectivos, que los juglares y trovadores transmitían declamando, cantando o intercalando canto y declamación.
Tipos de Romances
- Romances Viejos: Se remontan a los siglos XIV y XV, son anónimos y narran episodios destacados de la vida de personajes históricos; aunque también los hay de temas amorosos.
- Romances Nuevos: Destinados originalmente al canto o recitación, dieron paso a poemas concebidos para ser leídos por autores reconocidos, y fueron compuestos al final del siglo XVI.
Estructura y Elementos Narrativos de los Romances
Las características estructurales de los romances incluyen:
- El marco: Constituido por el lugar y la época en que ocurren los hechos, así como la presentación de los personajes al inicio.
- Situación inicial: Narra los hechos que suceden.
- Conflicto: Obstáculo o complicación que los personajes deberán enfrentar.
- Desenlace: Resolución del conflicto, que puede ser positiva o negativa. En los poemas, el desenlace queda trunco o abierto, es decir, no se sabe con certeza cuál será su final.
Otras características relevantes son:
- Desarrollo de un único evento, con variedad de incidentes.
- Inclusión de diálogos, que dan dinamismo a la acción.