Poesía Épica, Lírica y Teatro en la Antigua Grecia y Roma: Homero, Safo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Épica Griega

En la poesía épica se cantaban las hazañas de los héroes, historias sucedidas en un pasado legendario, que solían transmitirse de boca en boca. Era una poesía oral, lo cual determinaba también la manera de componer los versos. Con la introducción del alfabeto, los poetas comenzaron a escribir lo que antes era tradición oral. En cuanto a las hazañas narradas, parecen tener cierto fondo histórico.

Dentro de la literatura épica griega, destacan las obras de dos grandes autores: Homero (siglo VIII a.C.) y Hesíodo (siglo VII a.C.).

Homero

Se decía que Homero era un poeta que recitaba sus poemas y al que se le representaba ciego. Su existencia está envuelta en leyenda. Parece ser que vivió a finales del siglo VIII a.C. y que era de Quíos. Es el autor de las primeras obras de la literatura griega que conservamos: La Ilíada y La Odisea.

La Ilíada

En esta obra se narran diversos acontecimientos de la guerra de Troya. El griego Aquiles se enfada con Agamenón, el caudillo de los griegos que habían ido a Troya a rescatar a Helena. Los troyanos ponen en apuros a los griegos, por lo que Patroclo, amigo de Aquiles, sale a luchar y muere a manos del troyano Héctor. Aquiles vuelve al campo de batalla para vengar la muerte de su amigo. Mata a Héctor y se niega a devolver su cadáver a los troyanos. El anciano rey Príamo suplica a Aquiles y le ofrece un gran botín para poder enterrar a su hijo. Aquiles cede y permite que los troyanos se lleven el cuerpo de Héctor.

La Lírica en Grecia

Origen y Significado

La poesía tocada al son de la lira, de donde recibe su nombre, también nació en Grecia, concretamente en Asia Menor, la zona más avanzada del mundo griego en la época arcaica (siglo VII a.C.). Con este género se canta el amor, la brevedad de la vida, etc. Es una poesía de carácter íntimo y personal.

Clasificación de la Lírica en Grecia

  • Lírica Coral: Era recitada por un coro en las fiestas de la comunidad o en acontecimientos colectivos. Conservamos poemas en los que se alaba a los vencedores en los juegos deportivos que se celebraban en diversas ciudades griegas.
  • Yambo: Usa una métrica cercana a la lengua hablada. La temática es también popular, de tono burlón, mordaz o crítico.
  • Elegía: Originariamente era un canto de duelo, quizá cantado en los banquetes fúnebres.
  • Idilios (más tarde Églogas): Hacen referencia a un mundo pastoril idealizado, exponen ideas morales y hacen un despliegue de cortesía amorosa y galantería.

Dentro de este género hay que mencionar a una poetisa llamada Safo, creadora de bellos poemas dedicados al amor. Parece ser que Safo dirigió un círculo de jóvenes muchachas, a la par que se iniciaba en la música y en el culto a Afrodita.

La Lírica en Roma

Al igual que en Grecia, sus temas están en la órbita de lo íntimo y lo personal. Se pueden distinguir subgéneros, como la lírica monódica, ejecutada por un solista. En Roma existían desde los orígenes cantos religiosos y rituales conocidos como Carmina. La lírica en Roma se componía para ser recitada, no cantada.

El Teatro Griego

A finales del siglo VI a.C. comienzan a desarrollarse en el mundo griego la tragedia y la comedia. El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica, un género propio de la aristocracia. Sin embargo, el teatro se representaba ante todo el pueblo; es, por tanto, un género popular. Hubo representaciones en todas las ciudades griegas y tuvo especial importancia en Atenas.

Entradas relacionadas: