Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y los Himnos Homéricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica es el resultado de una larga tradición oral. Los cantores o recitadores profesionales eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio y añadiendo sus propias innovaciones personales.

Recursos Poéticos

Se servían de una serie de recursos, como los versos formulares o grupos de palabras que son empleados de forma regular bajo las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial de la acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos, como "Aquiles, el de pies ligeros" o "Zeus, el que amontona las nubes".

La Odisea

La Odisea es un poema muy diferente de la Ilíada en la caracterización de los héroes. Su protagonista, Odiseo o Ulises, representa una nueva clase de héroe, más preocupado por su propia supervivencia. Es la historia del triunfo de un hombre sobre la adversidad, utilizando sobre todo la astucia y el ingenio.

La Originalidad de Homero

No es seguro que ambos poemas, la Ilíada y la Odisea, sean obras de un mismo autor. Aunque presentan diferencias, ambos poseen una unidad temática y un dominio de técnicas narrativas. Sus personajes encarnan sentimientos universales como el honor, la piedad o la ternura.

Hesíodo: Poesía Genealógica y Didáctica

Hesíodo compuso dos grandes poemas: Teogonía y Trabajos y Días.

  • Teogonía: Narra el origen del universo y la genealogía de los dioses hasta llegar al definitivo orden divino bajo la soberanía de Zeus. Incluye otras divinidades como la Tierra, el Cielo, el Mar y entidades abstractas como el Amor, el Olvido y la Disputa.
  • Trabajos y Días: Contiene una serie de consejos dirigidos a su hermano sobre la vida en el campo y una alabanza de la justicia.

Especialmente la Teogonía deriva de influencias orientales.

Los Himnos Homéricos

Los himnos homéricos son una colección de poemas atribuidos tradicionalmente a Homero, pero compuestos en diferentes épocas y lugares, desde la segunda mitad del siglo VII a.C. hasta la primera del V a.C. Se trata de poemas destinados a ser recitados, como grandes poemas heroicos, en los que se celebraba a los diferentes dioses y se describían sus principales poderes. Los más célebres son los dedicados a Afrodita, Deméter y Apolo.

Una Época Diferente: Apolonio de Rodas

Otro de los grandes poemas épicos de la literatura griega pertenece a la época helenística. Apolonio de Rodas, quien fue director de la gran Biblioteca de Alejandría, es el autor de las Argonáuticas. Esta obra describe la búsqueda del vellocino de oro por Jasón y una serie de héroes griegos que viajaban a bordo de la mítica nave Argo. Es una poesía muy diferente de la homérica, con una elevada sofisticación y cierta complejidad psicológica.

Entradas relacionadas: