Poesía Didáctica y la Fábula: Orígenes, Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Poesía Didáctica y la Fábula

La Poesía Didáctica

La poesía didáctica abarca obras de diversos autores cuya finalidad es informar. En estos escritos importa más el fondo que la forma. El lenguaje puede ser abigarrado y complejo, y el léxico específico y concreto, de uso poco frecuente en la lengua cotidiana.

Los poemas didácticos responden a la necesidad de cubrir una laguna en el terreno de la educación. Los contenidos se asemejan a lo que hoy llamamos ensayo, bien humanístico o científico.

Tienen sus raíces en la literatura helenística, gozaron del favor de los romanos y llegan hasta nuestros días. El poeta dirige su obra a personajes importantes de la vida cultural y política de la época; los nombres aparecen mencionados con frecuencia en los versos iniciales. Se buscaba más la aprobación y el reconocimiento de estos que el aplauso del público.

De Rerum Natura

Lucrecio escribió De rerum natura, basándose en los postulados de Epicuro. Consta de seis libros en los que expone teoría física, trata la psicología y estudia la cosmología.

Cada libro va precedido de brillantes proemios o prólogos que no guardan conexión directa con el contenido que los sigue. Al final de los libros aparecen epílogos que resultan un tanto apocalípticos.

El poema tiene grandes altibajos; momentos vibrantes y toques de originalidad alternan con pasajes grises, monótonos y aburridos. No obstante, la valoración global es positiva.

Las Geórgicas de Virgilio

El poeta Virgilio desgrana en cuatro libros, las Geórgicas, los saberes del campesino. El poema discurre entre la realidad y la idealidad.

  • El libro I trata de todo lo relativo a los cereales: siembra, cultivo y recolección.
  • El libro II de la vid y los árboles frutales, se presenta un elogio a Italia y a la vida del campo.
  • El libro III se dedica a la ganadería, factor muy importante dentro de la economía agraria.
  • El libro IV dedica todo su empeño a las abejas y a la apicultura.

Virgilio evita la monotonía y la erudición a lo largo del poema; pinta cuadros vivos y alegres, y es capaz de intercalar mitos y leyendas para romper el posible cansancio del lector.

La Fábula

Subgénero de la poesía didáctica, asociada con frecuencia a la sátira y al epigrama, se consideró literatura menor.

Fedro, su mejor representante en el mundo romano, se basa en el griego Esopo.

La fábula es la negación del heroísmo. Los hombres corrientes se asimilan y comparan con animales, que son los verdaderos protagonistas. Pretende hacer mejores a los hombres, fustigando sus vicios y estimulando sus cualidades y virtudes.

La producción de Fedro se compone de 103 fábulas, divididas en cinco libros que incluyen sus correspondientes prólogos y epílogos. Se esfuerza por ser conciso y preciso, aunque su obra resulta, a veces, tosca y no muy sencilla.

Animales salvajes y domésticos van desfilando por los relatos, en los que también aparecen personas que se encuentran con ellos en circunstancias determinadas. La moraleja toca varias facetas de la conducta humana, incidiendo en las ventajas del débil sobre el fuerte, el pobre sobre el rico, el súbdito sobre el poderoso.

Después de Fedro aparece un imitador latino, Aviano, que compuso casi medio centenar de fábulas.

Entradas relacionadas: