La poesía desde 1975 hasta la actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB
A partir de los 80 surgen nuevas voces creándose
un panorama con diversas tendencias: -el
neosurrealismo de Blanca Andreu,-el
neoexistencialismo de Luisa Castro;-el erotismo
de Ana Rosetti ; la abstracción de Jaime Siles.O
lo que ha venido a denominarse “poesía de
la experiencia”, con autores como Luis García
Montero (Habitaciones separadas). La lírica
española a partir de los 40 podemos dividirla
en varias etapas.Así en los años 40 encontramos
una poesía existencial marcada por la posguerra;
en los 50 con el paso “del yo al nosotros” surge
la poesía social; y en los 60-70 una poesía
experimental. A partir de los 80 hasta la
actualidad la poesía toma caminos muy diversos.
La novela posterior a 1975.Tras la muerte
d Franco en 1975. El fin de la dictadura
supone el regreso de autores en el exilio
y la publicación de obras prohibidas.
Desde 1975 hasta hoy la novela vive
un periodo de auge.El panorama se hace
más confuso dada la gran variedad
de formas y contenidos.Distintas
generaciones:Durante el último cuarto
del s.XX conviven 4 tipos d escritores: los
d la posguerra, los d la Generación del medio
siglo, los de los 60 y los nuevos narradores
que surgen en los 70. Así se publican obras
importantes de autores (Mazurca
para dos muertos)Cela, (Olvidado rey Gudú)
Matute.Carácterísticas comunes :A pesar de
la gran variedad de tendencias y modelos
narrativos, podemos establecer una serie de
carácterísticas que se dan en la novela
de los últimos años:-Variedad temática y
Estilística
.
Predomina la vuelta al intimismo,la fantasía,
la subjetividad, el humor.- Simplificación de
las estructuras narrativas. La novela se
aleja de la experimentación,tratan de recuperar
el argumento.- Resurgimiento de las novelas de
Género
: policíacas, sentimentales…-Abandono
del compromiso social.
No hay una intención ideológica.