Poemarios de Machado: 'Soledades' y 'Campos de Castilla', Características del Modernismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Soledades
Soledades es un poemario que se enmarca en el Modernismo intimista, melancólico y evocador, en el que Machado buscaba la expresión de pensamientos y sensaciones íntimas. Se aprecia la influencia de la estética modernista tanto en los temas (el paso del tiempo, la melancolía, la nostalgia de tiempos pasados, el recuerdo de la infancia, el amor idealizado o la búsqueda de Dios) como en los aspectos formales (símbolos, experimentación métrica, etc.).
Campos de Castilla
En Campos de Castilla, el poeta recoge muchos motivos propios de la Generación del 98, como la descripción del paisaje castellano como símbolo de España y la reflexión sobre la identidad nacional. En algunos poemas describe los paisajes de Castilla de una manera objetiva, resaltando sus aspectos negativos. En otros, Machado contempla el paisaje de Castilla de una forma subjetiva, expresando sus sentimientos al observar ese paisaje.
En otros poemas expresa la aflicción por la pérdida de su amada Leonor.
Características del Modernismo
El Esteticismo
Se busca la belleza por encima de todo.
La Evasión
Se aprecia un rechazo de la realidad, con la intención de escapar de una realidad que resulta hostil, situando las obras en escenarios remotos en el espacio y el tiempo (épocas pasadas como la Edad Media), ambientes lujosos y refinados, civilizaciones exóticas (Oriente: China, Japón, la India, etc.). Además, se prefieren los espacios urbanos y cosmopolitas.
La Musicalidad
Hay una renovación de las formas métricas: se experimenta con estrofas, versos, acentos y rimas con originalidad y ritmo musical. Típicos versos modernistas son los alejandrinos, los dodecasílabos, los eneasílabos y también los versos libres. En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos más diversos, las silvas, los serventesios y, dado el interés por la lírica popular de muchos de estos poetas, las coplas, seguidillas, romances y cuartetas.
Predilección por Temas Específicos
Se abordan temas como el amor refinado, el hastío vital, la desidia, la melancolía, etc. Y temas relacionados con lo legendario, lo pagano y la admiración que sienten por París, con sus cafés, sus elegantes salones, la vida bohemia, etc.
Presencia de Elementos Simbólicos
Se utilizan elementos u objetos materiales que, por convención o asociación, se consideran representativos de una entidad, de una idea, etc.
Presencia de Elementos Sensoriales
Predominan los valores sensoriales, palabras que apelan a los sentidos (vocabulario de los campos semánticos del color, de los efectos sonoros, etc.). Los poetas pretenden sugerir con las palabras las sensaciones que otras artes consiguen a través del sonido, el color o la luz.
Abundancia de Adjetivación
Se observa un uso abundante de adjetivos.