Poderes y Símbolos de los Dioses Romanos: Neptuno, Mercurio y la Venganza de Juno
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,95 KB
Neptuno: Dios del Mar y las Tempestades
Neptuno es el dios del mar, hijo de Saturno y Rea, hermano de Júpiter y una de las doce divinidades del Olimpo. Posee la capacidad de provocar grandes tempestades y también de calmarlas. Los marineros invocan su protección durante la navegación.
Consorte y Representación
Se dice que tenía numerosos amores, aunque su consorte oficial es Anfitrite, quien primero huyó, pero luego se convirtió en su esposa. A Neptuno se le suele representar con larga barba y cabellos abundantes, portando un tridente.
- Su carro, normalmente en forma de concha, es arrastrado por delfines y caballos de mar o hipocampos.
- A veces también se le representa a lomos de un delfín.
El Triunfo de Neptuno
A menudo, su imagen se asocia a la de Anfitrite en el llamado Triunfo de Neptuno, en la que Anfitrite cabalga sobre un delfín o se sienta sobre una concha empujada por animales marinos, mientras Neptuno yace en su carro. Neptuno y Anfitrite generalmente están acompañados de un cortejo de divinidades marinas, las nereidas y los tritones.
Mercurio: El Mensajero de los Dioses
Mercurio es hijo de Júpiter y Maya y una de las doce divinidades del Olimpo. Fue un muchacho bastante precoz; nada más nacer se liberó de las fajas de los recién nacidos y robó los bueyes de Admeto, custodiados por Apolo.
El Origen de la Lira
El dios Sol (Apolo) le cambió animales a Mercurio a cambio de la lira que este había hecho con un caparazón de tortuga. Por esto se le conoce a Apolo como el dios de la música. Júpiter nombró a Mercurio como mensajero de los dioses.
Atributos de Mercurio
Se le representa generalmente como un joven atlético. Sus atributos principales son:
- El calzado alado para desplazarse rápidamente.
- El gorro alado, llamado petaso.
- El caduceo, una vara con dos serpientes enroscadas que tiene el poder de inducir al sueño.
Desde el punto de vista alegórico, Mercurio personifica las cualidades del educador: razón y elocuencia. Bajo ese aspecto, se le representa en el tiempo que educa a Amor.
Juno y Argos: La Vigilancia de los Cien Ojos
Argos puede ser considerado hijo de Agenor, Arestor o Ínaco. También se le llama Panoptes, que significa «el que todo lo ve» o «Argos de los muchos ojos».
La Custodia de Io
Su figura se recuerda en el ámbito de la historia que tiene que ver con Io (hija de Ínaco, amada por Júpiter y transformada en novilla para librarla de la ira de Juno). Dándose cuenta del engaño, la reina de los dioses pide a su marido que le regale la novilla y la deja en custodia de Argos, quien, dado que tiene múltiples ojos, puede dormir y vigilar al mismo tiempo, haciéndolos reposar por turnos.
La Muerte de Argos
Júpiter solicita la ayuda de Mercurio, quien consigue dormir a Argos con el sonido de su flauta y lo mata. Hay otras versiones, como la de que el dios duerme a Argos con su varilla divina (el caduceo) y luego lo abate golpeándole con una piedra.
El Símbolo del Pavo Real
Para honrarlo, Juno coloca sus ojos en la cola del pavo real, animal consagrado a la diosa. Argos se representa mientras vigila a Io o mientras se adormece al sonido de la flauta. Los pintores a veces lo retratan muerto mientras Juno coloca los ojos en la cola de los pavos reales. En el cuadro, las manchas coloradas en la cola de los pavos reales son los ojos de Argos.
Otros Elementos Iconográficos
- El arco iris es el atributo de Iris, mensajera de los dioses y al servicio de Juno, representada en el momento de arrancar los ojos de la cabeza de Argos.
- El pavo real es uno de los símbolos de Juno, representada en este cuadro en el momento de coger los ojos de Argos para ponerlos en la cola de los pavos reales. Argos yace muy debilitado en tierra.